- UNITEL - Elecciones en el exterior: Bolivianos de una decena de países no votarán el 17 de agosto
- Opinión - Prado denuncia violencia política hacia la mujer: ‘Nuestro cuerpo e imagen son un campo de batalla’
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Acción Popular pone en riesgo las elecciones: Senadora Salame advierte que se busca inhabilitar candidaturas
- El Periódico - Sala del beni admite recurso para inhabilitar a Andrónico, Manfred, Copa y Jhonny
- Opinión - Sector de campesinos analiza retirar apoyo a Andrónico; bases pedirían el cambio de Prado
- VISION 360 - Vocero de Andrónico Rodríguez rechaza advertencia de Nina: "la señora tiene que responder a la ley”
- El Deber - Sobre el programa de 100 días de Unidad - Rosa Talavera S
- El Potosí - Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro, según el TSE
- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 01 de noviembre de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Comisión Mixta de Constitución de la ALP aprobó el reglamento y la convocatoria para la designación de las nuevas autoridades del Órgano Electoral. El lunes, el Legislativo tratará el tema. Yerko Núñez denuncia favoritismo
![]() LA COMISIÓN MIXTA DE CONSTITUCIÓN DEL LEGISLATIVO APROBÓ AYER EL REGLAMENTO PARA ELEGIR A VOCALES. |
El Movimiento al Socialismo (MAS) presentó a la Comisión Mixta de Constitución y Derechos Humanos del Legislativo un proyecto de reglamento y convocatoria para la designación de vocales del Tribunal Supremo Electoral. Esta propuesta elimina la evaluación escrita para los postulantes, reducción de la etapa de impugnaciones.
“Queremos denunciar el reglamento de designación de los nuevos que presentó el MAS, claramente favorece a los postulantes porque determina un plazo de cuatro días para la etapa de impugnación y se elimina la evaluación escrita”, denunció el senador de Unidad Demócrata (UD), Yerko Núñez.
Esta propuesta no difiere en nada con la convocatoria que se emitió en el 2015, donde se eligieron a los actuales vocales del Órgano Electoral. Por ejemplo, en la etapa de impugnaciones a los postulantes el plazo es de cuatro días calendario, la resolución de las objeciones por parte de la comisión se reduce a un día en el proyecto del MAS. En el anterior documento existía un plazo de dos jornadas.
OBSERVACIONES
Núñez observó que el reglamento haya descartado el examen escrito del proceso de evaluación a los postulantes, solo se toma en cuenta la evaluación de méritos y la entrevista. En este período de calificación no existe la otorgación de puntaje a los postulantes.
En la evaluación de méritos se toma en cuenta cinco categorías: la formación académica, producción intelectual, docencia universitaria, experiencia y conocimientos de idiomas. La comisión mixta evaluará si los postulantes cumplen o no cada uno de los criterios.
En la fase de entrevista se tomó en cuenta cuatro categorías: el conocimiento pleno de la Constitución, proponer desafíos que se debe encarar en base a los tipos democracia que determina la Constitución Política del Estado, estos dos deberán ser presentados en la modalidad de exposición.
Otros dos tópicos que establece son el dominio de las normas electorales y el conocimiento pleno de la carta magna. Para eso la comisión realizará dos preguntas por cada categoría. Para toda esta etapa de calificación se consideran cuatro días.
PROYECTO ALTERNO
El diputado de Unidad Demócrata (UD), Wilson Santamaría también presentó como propuesta un proyecto de ley para la designación de los vocales al Órgano Electoral, donde planteó que el proceso de evaluación este conformada por tres fases, evaluación de méritos, examen escrito y la entrevista.
A la vez, propuso que el Sistema Universitario sea parte de este proceso, pero en este caso que los delegados académicos sean los más calificados y elegidos por los directores de carrera de derecho para evitar que la directiva del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), escoja a los que son afines al MAS.
MILITANCIA
Uno de los requisitos que está en el proyecto oficialista es no tener militancia, ser dirigente o candidato en alguna organización política cinco años anteriores a la emisión de la convocatoria. Pero en este punto se permite al postulante presentar un certificado del Órgano Electoral o la declaración jurada, avalada por un notario de fe pública.
Al respecto, Santamaría indicó que su propuesta es que la militancia sea prohibida por el Órgano Electoral con 10 años anteriores a la emisión de la convocatoria y que sea el TSE que certifique este requisito.
IMPUGNACIONES
La propuesta del MAS establece un tiempo máximo de cuatro días para la presentación de impugnaciones contra los postulantes a vocales del Órgano Electoral, a criterio de los opositores es un plazo muy corto para presentar los documentos legales para objetar las candidaturas.
Sobre este punto, Santamaría incluyó un numeral extra donde permite a la Comisión de Constitución la verificación de oficio de las denuncias, en el caso de que existan varias objeciones en contra de un determinado postulantes y que sea inhabilitado por la demasía de las observaciones.
“En el caso de la postulación del fiscal Edwin Blanco ocurrió una situación excepcional, se recibieron 14 impugnaciones pero ninguno era legal y no se dio su procedencia. En ese entendido es que hemos incorporado un numeral que faculta a la Comisión la verificación de oficio los casos de postulantes más controversiales y evitar la continuación de ese tipo de postulaciones”, indicó el legislador.
APROBACIÓN
La Comisión Mixta de Constitución de la ALP aprobó en grande y en detalle el reglamento y la convocatoria para la designación de las nuevas autoridades del Órgano Electoral. El documento fue remitió al pleno del Legislativo, su debate está previsto para el lunes en la tarde.
La propuesta fue proyectada por el jefe de bancada de diputados del MAS, David Ramos, donde se apuesta por la emisión de una nueva convocatoria para cubrir las acefalias que se presentaron en esa instancia. El Legislativo debe designar a un vocal titular y seis suplentes.