- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 31 de octubre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En su primera conferencia de prensa como presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque negó tener alguna cercanía con el Gobierno. Incluso dijo que no fue gracias al Gobierno que fue nombrada, años atrás, como representante de Bolivia ante el Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas.
En su presentación como titular del TSE, Choque dio a conocer su trayectoria y destacó su amplia experiencia en el ámbito de la defensa de los pueblos indígenas, tanto a nivel nacional como internacional.
“Yo he sido representante del Foro Permanente de las Naciones Unidas no como delegada del Gobierno nacional, sino en representación de las organizaciones indígenas, sobre todo de las mujeres indígenas de América Latina y el Caribe”, declaró la nueva titular del TSE, que reemplaza en el cargo a Katia Uriona, quien reveló que en el ente electoral había “estancamiento en la toma de decisiones referida a temas fundamentales para el resguardo de la institucionalidad”.
En la ronda de preguntas de los periodistas, varias fueron las referidas a Choque y un endilgado nexo de su persona con el Gobierno. También se le preguntó sobre las últimas declaraciones de autoridades del Ejecutivo que defienden la legalidad de la postulación de Evo Morales como candidato, en desconocimiento de los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016.
Frente a estas preguntas, Choque atinó a expresar que construyó su liderazgo en “silencio”, “paso a paso” y “tejiendo en silencio”.
“Creo que ustedes (los medios de comunicación) tienen la obligación digamos, así como he recibido mucha violencia en la responsabilidad, en una cuestión diremos de solidaridad con esta mujer aymara de ayudarme a limpiar eso”, declaró la titularidad del TSE.
Mencionó que al interior del TSE hay acuerdos y desacuerdos, pero eso es parte de la pluralidad y la democracia. Declaró también que la sala plena trabajará en el marco de la transparencia y el apego a la norma en las próximas decisiones que vayan a tomar con relación a las elecciones judiciales.
Mencionó que el 8 de diciembre será la fecha en que el TSE dará a conocer su posición sobre si el presidente Evo Morales puede o no ser candidato para las próximas elecciones.