- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 01 de noviembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La nueva presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, fue viceministra de Políticas y Gestión de Tierras Altas durante el gobierno del expresidente Carlos Mesa.
La información está incluida en el Decreto Supremo 27709 de septiembre de 2004, mediante el cual Choque incluso fue designada como ministra interina de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios por un viaje que realizó el entonces ministro Ricardo Calla, que era titular de esta cartera.
Esta situación fue observada por el diputado de Unidad Demócrata (UD), Wilson Santamaría, quien aclaró que “no es delito haber sido autoridad”, pero “que algo raro está pasando”.
Ante la sorpresiva renuncia de la ahora expresidenta del Tribunal Electoral, Katia Uriona, Choque asumió ese cargo asegurando que no tiene ningún tipo de acercamiento con el actual Gobierno y que tiene una amplia experiencia en el ámbito de la defensa de los pueblos indígenas.
Ricardo Calla, quien fue ministro en el gobierno de Carlos Mesa (2004-2005) y es sociólogo, confirmó que María Choque fue viceministra de Asuntos Campesinos del ahora candidato a la Presidencia por el Frente de Izquierda Revolucionario (FRI).
“Yo la conocía a ella como funcionaria del Ministerio y concretamente de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios”, dijo Calla al portal digital Urgentebo.
Según el decreto presidencial, Choque ejerció el cargo de ministra interina mientras Calla se encontraba de viaje.
La actual presidenta del TSE fue autoridad cuando el titular viajó a Montevideo (Uruguay) el 2004. “Ella (Choque) fue Viceministra, ella tiene un perfil institucional en defensa de los pueblos indígenas, ella trabajó investigando, fue miembro del Taller de Historia Andina, profesora en universidades, trabajó en organismos dedicados a la investigación y defensa de los derechos indígenas”, precisó.
Consultado sobre qué concepto tiene sobre la presidenta del TSE, el sociólogo dijo que es “una persona seria y muy responsable”.