- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 01 de noviembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, afirmó que no se discutirán las competencias de esta instancia y observó excesos en las autoridades que piden a esta entidad ejecutar el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre la reelección.
El martes, el vicepresidente Álvaro García Linera le dijo al TSE que no puede dudar sobre la aplicación de la sentencia 084/2017 del TCP -que habilita al presidente Evo Morales para ser candidato de forma indefinida- y que debe ejecutar ese fallo.
“Tenemos competencias específicas y a través de la resolución de habilitación o no habilitación de los binomios nos vamos a pronunciar. Dentro del marco jurídico y también hemos indicado que tenemos competencias jurisdiccionales en el campo electoral; entonces no vamos a discutir con nadie las competencias de esta sala”, afirmó Costas en conferencia de prensa.
Cuando se le insistió si tenía alguna respuesta para el Vicepresidente, Costas manifestó: “Cada quien tiene que cumplir el mandato que le da la ley y nosotros vamos a cumplir ese mandato. Hay cierto tipo de expresiones de las autoridades que considero un exceso. Los vocales vamos a cumplir el mandato de la Constitución”.
Minutos antes, la nueva presidenta del TSE, María Eugenia Choque, fue consultada sobre el mismo asunto, pero ésta se limitó a reiterar que en diciembre el ente electoral informará sobre los binomios habilitados para las internas.
“Respecto de lo que viene a ser dentro de nuestro mandato, nosotros el 8 de diciembre vamos a pronunciarnos, es la fecha en que daremos a conocer el listado de los binomios”, expresó.
Al respecto, el vocero de Demócratas, Vladimir Peña, afirmó que el Gobierno presiona a las instituciones para no correr el riesgo de que sus candidatos ilegales queden fuera de las elecciones.
“Ningún tribunal -y éste es un mensaje a García Linera- ningún tribunal, ningún órgano del Estado que ejerce por delegación la soberanía del pueblo, puede modificar una decisión del pueblo soberano, ni el Tribunal Constitucional ni el presidente ( Morales) ni el Órgano Electoral”, afirmó Peña.
El líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina escribió en su cuenta de Twitter lo siguiente: “Álvaro le pide al TSE que cumpla la Constitución, pero él y Evo no la cumplen y desconocen el 21F. Ese es el camino de la dictadura. Fuerza y coraje para frenarlos. Bolivia es primero”.
Ayer, Choque garantizó la transparencia del Tribunal. “En el marco de la institucionalidad, siempre hemos trabajado en el marco de la transparencia”, sostuvo la presidenta del TSE.
Punto de vista
Jorge Lazarte, Exvocal electoral
“El Tribunal no reacciona”
Si se tratara de una opinión personal, el problema no sería tan grave. El vicepresidente (Álvaro García Linera) lo ha hecho en nombre de un poder que controla el Órgano Electoral, porque sabe que dentro del Órgano Electoral hay alguna incidencia que puede entorpecer la decisión que está buscando el Gobierno.
El problema es que el Tribunal Electoral no reacciona, debería responder al Vicepresidente y decirle que esa decisión es competencia de ellos y de nadie más. Hay un conflicto entre un poder y el otro, eso observa el Vicepresidente.