- La Razón - Dos diputados de CC impugnan la alianza Libre, de Quiroga
- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: miércoles 31 de octubre de 2018
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Poco a poco nos dimos cuenta que era importante acabar con la llamada independencia sindical y el pluralismo ideológico, dentro los obreros trabajadores cualquier sector social organizado, pues por principio somos antiimperialistas, somos anticolonialistas”, dijo Morales en el acto de conmemoración de la nacionalización de las minas.
Afirmó que en el pasado la independencia sindical ha perjudicado a las organizaciones, que buscaban no sólo la reivindicación ante el “patrón Estado y el patrón privado”, sino también la liberación del pueblo.
Recordó que, antes de ser dirigente nacional, era convocado a reuniones de la COB y que entonces no podía entender cómo bajo el pretexto de “pluralismo ideológico” había dirigentes militantes de partidos como el MIR y ADN, aunque también había campesinos militantes de Condepa.
No es la primera vez que Morales arremete contra la independencia sindical. Anteriormente dijo que se trata de un invento del imperio, para evitar que las organizaciones salten a la arena política electoral.
Dos caminos
Morales manifestó a los mineros que desde antes sólo existen dos caminos en las posiciones políticas: ser del imperio o del pueblo, sin ninguna tercera vía. Señaló que actualmente esa contradicción se expresa en ser privatizador o ser nacionalizador.
Manifestó que las organizaciones
sociales deben tener claro la línea ideológica para lo que viene.
Criticó que algunos políticos del pasado aparezcan ahora como nuevos y
digan que el proceso de cambio ya es del pasado.