Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 31 de octubre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Debemos acabar con la llamada independencia sindical y el pluralismo ideológico dentro de cualquier sector, porque por principio somos antiimperialistas, somos anticolonialistas”, dijo el Jefe de Estado ante los trabajadores de la fundidora de Vinto y mineros estatales concentrados en los predios de la empresa orureña, que conmemoró la recuperación de los recursos minerales en el territorio nacional.
La premisa de que el sindicalismo tiene que tener independencia sindical, fue un perjuicio para los trabajadores ya que evitó que puedan participar en política y por ende tomar decisiones en beneficio de toda la población, es por eso que el pueblo organizado para atender sus reivindicaciones y tomar decisionespara una liberación del pueblo.
Lamentó que ahora algunos políticos que promovieron la independencia sindical en épocas de la dictadura y la democracia pactada, quieren retornar esos conceptos para adueñarse de la democracia.
Antes esa situación pidió estar atento, porque en este proceso “habrá traidores, resentidos, gente que no son de principios, ni son de valores” ya que al no obtener un beneficio personal se alejan y toman alianza con otros partidos.
“Aquí estamos por la Patria, por Bolivia y que hace la derecha, como wayroncos están dando vueltas en nuestras grandes obras, son tarajchis que quieren meterse en nuestra casa, hay que identificarlos”, demandó Morales.
El 31 de octubre de 1952, el presidente Victor Paz Estenssoro, firmó el decreto de nacionalización de las minas bajó la presión de los dirigentes, los trabajadores mineros y la población organizada que demandó que el principal recurso natural de ese entonces pase a manos del Estado.
Morales rememoró que en base a datos históricos el presidente Paz Estenssoro no quería nacionalizar las minas por miedo a Estados Unidos y a la oligarquía minera, pero pudo más la presión sindical que logró el cometido.
En la oportunidad, el jefe de Estado también recordó el estado en que dejaron las empresas mineras estatales y la propia fundidora de Vinto en la época neoliberal y que durante 13 años fue recuperada y reconstruida, dándole nuevamente una vida útil y prospera a estas entidades y por consecuencia a las regiones donde se encuentran.
A su turno, el Ejecutivo de la Federación Trabajadores Mineros, Orlando Gutiérrez, recordó que fueron las traiciones de algunos dirigentes junto a los "oligarcas" los responsables de la quiebra de las minas.
Rodolfo Pérez, dirigente del Sindicato de Trabajadores de Vinto precisó que la nacionalización fue por la lucha y sangre de los trabajadores mineros. “Los derechosos nunca lucharon por nosotros” dijo.
Ambos dirigentes coincidieron en otorgar el “total” respaldo al presidente Evo Morales y el proceso de cambio con miras a las próximas elecciones de 2019.