Medio: La Patria
Fecha de la publicación: miércoles 31 de octubre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"El objetivo central (de este acuerdo) tiene que ver con lograr una victoria de esta alianza ciudadana en las elecciones generales de 2019, y la consecuente derrota electoral del proyecto autoritario y hegemónico del MAS", dijo Revilla.
Mesa agregó que es importante impulsar un proyecto de renovación y cambio real, con miras a la "transformación de un proyecto histórico que ya está agotado y no tiene nada más que dar al país".
"En este contexto, hemos decidido construir una alianza que esperamos sea el pilar y el punto de partida de una construcción de mayor aliento", sostuvo.
Revilla indicó que también se plantearon otros objetivos políticos, como el restablecimiento de la plena vigencia democrática en el país, el hacer cumplir el mandato del referendo del 21 de febrero de 2016 y el poner en práctica un programa de gobierno común que haya surgido de la ciudadanía.
"Además el acuerdo dice claramente que será el candidato a la presidencia, en este caso Carlos Mesa, quien debe tener la potestad de elegir a quién lo va a acompañar en la candidatura a la vicepresidencia, ese es un objetivo que compartimos plenamente", señaló.
En síntesis -según Revilla-, se trata de un acuerdo y una alianza importante de largo alcance, basado en principios e ideas comunes respecto a lo que se tiene que hacer con el país.
Mesa subrayó que el documento de "alianza ciudadana" marca conceptos fundamentales para tomar en cuenta a las mujeres, a los jóvenes y a las plataformas ciudadanas.
Pues "las plataformas reivindican que no haya la aceptación ilegal de una candidatura (en este caso la postulación de Evo Morales). Entonces este acuerdo es el primer paso de una alianza con el denominativo de ciudadanos, que pasa de las palabras a los hechos", apuntó Mesa.
El pasado 6 de octubre, Mesa confirmó su candidatura a las elecciones primarias de enero de 2019 y comicios generales de octubre del mismo año, después de aceptar una invitación del FRI.
En las encuestas de intención de voto, Morales y Mesa son los candidatos que mayor preferencia electoral concentran.