Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 31 de octubre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“La derecha privatizadora plantea ‘Estado federal’ y borrar la CPE, aprobada por el pueblo, que nacionalizó los recursos naturales, descentralizó con autonomías y eliminó la discriminación. Que el pueblo juzgue. La derecha quiere volver al Estado neoliberal, racista, entreguista y separatista” escribió en la mañana.
Exmandatarios de la llamada época de la democracia pactada (1985-2003) anunciaron su candidatura y cambios en la Carta Magna promulgada en 2009, que reconoce a Bolivia como un país unitario, con autonomías y soberano de sus recursos naturales
Una de las primeras medidas que asumió Morales al llegar a la presidencia en 2006, fue la nacionalización de los hidrocarburos, el principal recurso natural del país, además de la recuperación de las empresas estatales estratégicas que fueron privatizadas, lo que posicionaron a Bolivia en los primeros puestos de crecimiento económico en la región.
En otro mensaje, el jefe de Estado recordó que los gobernantes de ataño y actuales candidatos se encontraban sometidos a los designios del imperio que si anunciaba alguna medida de recorte de ayuda a Bolivia, la consideraban una catástrofe.
“Como hoy, en 1995, se informó que Estados Unidos cortaría poco a poco toda su ayuda a Bolivia. En la Bolivia neoliberal, esa noticia era una catástrofe: vivíamos a merced de las dádivas y órdenes del imperio. Hoy en día, gracias a la Nacionalización, somos un Estado digno y soberano", señaló Morales en su Twitter.