Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: miércoles 31 de octubre de 2018
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia hidrocarburífera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los anuncios gubernamentales de exploración hidrocarburífera en Tariquía están siendo llevados a los hechos, por lo menos, según comunarios de la zona.
Fernando Barral Zegarra
La Petrobras está ingresando a la Reserva Nacional de Tariquía, Tarija, está abriendo sendas a Chiquiacá Norte y Sur seguramente para efectuar la perforación exploratoria, los comunarios de la zona empezaron a reunirse y analizar este ingreso.
La denuncia es de la Asambleísta departamental, María Lourdes Vaca Vidaurre, al revelar que recibió un llamado de la dirigente de la Reserva, Paula Gareca Vaca, quien además informó de las reuniones que empezaron a efectuar los comunarios.
El abrir sendas quiere decir que el siguiente paso es la perforación de pozos exploratorios, en este momento diez comunidades de Tariquía están reunidas para ver qué acciones asumen, prácticamente la estrategia del MAS se ha consolidado, advirtió la legisladora.
Al decir que se hace uso del poder, reiteró que está afectándose a una Reserva natural tan importante como Tariquía, cuyo deterioro afectará a todos los pobladores del departamento de Tarija y países fronterizos como Argentina y Paraguay.
Vaca admitió que es preocupante la inacción ciudadana, hay un silencio y nadie interpela nada al gobierno central, tendría que hacerlo la gobernación, se constituyó una plataforma de defensa de Tariquía, pero no se trabajó con ella de la manera más honesta.
“A partir de esta inacción y de la falta de acción ciudadana, el gobierno le está metiendo más, hubo un momento de interpelación del gobernador, que primero dijo si, después no, pero no se hizo más, mientras tanto, el gobierno del MAS, le mete nomás”, ironizó.
Mientras tanto la empresa, Petrobras, está ya dentro la Reserva, eso quiere decir dentro de poco estarán en el corazón de la Reserva, lamentablemente, insistió la legisladora al lamentar que los alcaldes permitan la destrucción del medio ambiente.
La presión política y el ejercicio ciudadano de interpelación serán más efectivos en lo inmediato, antes que una acción jurídica que tiene sus procedimientos y sus plazos, agregó al indicar que 10 comunidades evalúan el ingreso de la petrolera.
El Secretario de Hidrocarburos de la gobernación Freddy Castrillo, refutó a Vaca y dijo que esta entidad no tiene guarda parques, le competen a otra instancia, sin embargo, no hay información oficial de este ingreso al área de esta Reserva natural.
Castrillo al recordar que el gobernador no está de acuerdo con el ingreso de las petroleras, se recabará toda la información necesaria, se formará una comisión y ver si efectivamente está ocurriendo lo que la legisladora advirtió este martes.