- Oxígeno Digital - Legisladoras confirman que Camacho impuso una “lista negra” a Doria Medina y se retiran del ‘Bloque de Unidad'
- Brújula Digital - Fiscalía General admite acusación formal contra Zúñiga y otras 21 personas por alzamiento militar
- Urgente BO - Asambleísta arremete contra Creemos tras lista negra y duda que Camacho la haya impulsado
- La Patria - Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos
- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 30 de octubre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- La fachada del TSE. | Foto de archivo | Agencias
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio inicio a la sesión en Sala Plena para elegir a su nueva directiva, pese a que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) anunció que hoy será sancionada la norma que modifica el artículo 48 de la Ley del Órgano Electoral para llenar las acefalías del Órgano Electoral.
Entretanto, la Cámara de Senadores entrará en sesión durante la mañana para posteriormente aprobar el proyecto de ley corta que cubre las acefalías en el TSE.
Esta norma habilitará como vocal titular a Lidia Iriarte Tórrez, la única vocal suplente que le queda al Órgano Electoral.
Miembros del Ejecutivo y el Legislativo señalaron en reiteradas oportunidades que el TSE no puede rechazar el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional que permite a Evo Morales participar como candidato en las elecciones de 2019 e inhabilitar al presidente.
La norma que prevé aprobar la ALP establece que vocales suplentes puedan trabajar en instituciones públicas mientras no sean convocados para ejercer el cargo en calidad de titulares.
No obstante, los vocales suplentes no podrán ejercer cargos electivos ni pueden ser nombrados embajadores, ministros o viceministros de Estado.
También dispone la designación como miembro titular del TSE de la única vocal suplente electa en julio 2015, además de la elección de un vocal titular y seis suplentes para completar las acefalías.
El vocal del TSE, Antonio Costas, aseguró la semana pasada que no esperarán la designación de la ALP que quiere cubrir las acefalías, principalmente por la renuncia de la presidenta Katia Uriona y del vicepresidente José Luis Exeni.