- Ahora el Pueblo - Denuncian que se gesta un “triángulo político” para apoderarse del litio
- Ahora el Pueblo - Sala Constitucional rechaza inhabilitar a Eva Copa, a Reyes Villa y a Rodríguez
- VISION 360 - Ministro de Gobierno dice que Andrónico Rodríguez “mete la pata” cada vez que habla
- VISION 360 - Seguidores de Evo Morales llaman a votar nulo ante la ausencia de su líder como candidato
- Correo del Sur - Abogado de Camacho llama “cobarde” a Andrónico tras revocar su declaración de preso político
- Correo del Sur - Manfred denunciará a Claure ante la embajada americana por intromisión en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz denuncia contubernios para suspender debates y advierte sobre la ‘privatización’ de la democracia
- Correo del Sur - Ningún candidato responde aún al llamado del MAS para conformar un bloque de unidad
- Correo del Sur - Andrónico inicia su campaña en Chuquisaca y será presentado este domingo
- El Mundo - Manfred a Claure: Eras aliado de Evo, ahora apoyas a Samuel, quieres el litio
- Correo del Sur - https://correodelsur.com/politica/20250722/por-que-andronico-rodriguez-no-participa-en-los-debates.html
- Correo del Sur - Duro cruce Manfred-Claure por litio y apoyo a Samuel
- El Periódico - ‘Cada vez que habla, mete la pata’: Ríos cuestiona a Andrónico por decir que Camacho es un ‘preso político’
- BRÚJULA DIGITAL - Tuto y Doria confirman que contactarán a Dunn para reunirse y dialogar sobre su programa
- El Potosí - Juzgado de Shinahota acepta procesar a Nina
- El Potosí - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- El Potosí - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 31 de octubre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- El vicepresidente Álvaro García Linera habla con los periodistas, ayer. | ABI
- María Eugenia Choque. | APG
- Antonio Costas Sitic. | APG
“No dude, usted no puede dudar porque usted no interpreta, usted simplemente ejecuta lo que dice un órgano superior en el ámbito constitucional”, advirtió ayer el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que habilite a Evo Morales para las elecciones primarias y generales de 2019. Mientras que, de forma paralela, la Sala Plena de la entidad electoral elegía a María Choque como presidenta y Antonio Costas, vicepresidente.
A la voz del Vicepresidente se sumó la del magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Orlando Ceballos, quien reiteró que no existen argumentos para incumplir fallos de esa instancia.
En tanto, el Vicepresidente realizaba esas afirmaciones, en medio de un hermetismo en el TSE los cinco vocales formaban su nueva directiva, conformación que se conoció a través de un comunicado en el que daba cuenta que María Eugenia Choque fue elegida como presidenta y como vicepresidente Antonio Costas Sitic.
Ambas personas fueron nominadas bajo consenso, según una nota de prensa del TSE.
El ahora vicepresidente del TSE, Antonio Costas, en reiteradas oportunidades refirió que el cuerpo colegiado a través de la unidad jurídica analizaría en su momento el referendo del 21F y la resolución del TCP, ambos vinculantes.
En tanto, el magistrado Ceballos dijo a Correo del Sur que “no existe argumento alguno para considerar la posibilidad de no cumplir una sentencia constitucional, esto es vinculante en el Estado”.
En esa línea, aseveró que una sentencia constitucional, por mandato del artículo 203 de la CPE es vinculante y de cumplimiento obligatorio, “consiguientemente su carácter vinculante implica a todos los órganos e instituciones del Estado y que por el principio de supremacía constitucional también a todos los ciudadanos del Estado”, apuntó.
Por otra parte, el senador Arturo Murillo dijo que ni las elecciones primarias ni las generales de 2019 deberían realizarse mientras no se garantice que el MAS cumpla con el referendo del 21F.
“Yo creo que no debe haber elecciones, no debemos permitir que haya elecciones, permitir que haya elecciones es permitir que Evo Morales se entornille en el poder, deberíamos todos juntos pelear porque no haya elecciones”, dijo.
Alianza
El precandidato presidencial del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) Carlos Mesa y el alcalde de La Paz y líder de Sol.bo, Luis Revilla, acordaron ayer una alianza de ‘ciudadan@s’, que tendrá el objetivo de luchar por el 21F, lograr la victoria en las elecciones 2019 y la derrota electoral del proyecto autoritario del MAS, según se lee en el convenio que fue firmado a los pies del monumento a Andrés de Santa Cruz.
8 de diciembre definirán 21F. El 8 de diciembre el TSE definirá si acepta o no la candidatura del presidente Evo Morales o si hace valer el 21F.
CAMBIÓ VESTIMENTA Y FUE KATARISTA
La nueva presidenta del TSE, María Eugenia Choque, fue militante katarista y en principio no usaba vestimenta tradicional aymara, según el portal RimayPampa que cita al periodista Rafael Archondo.
“Fue militante katarista de toda la vida y en la universidad se unió al ya célebre Movimiento Universitario Julián Apaza (MUJA)”, señala la publicación, a tiempo de mencionar que empezó a usar pollera desde 2011 aproximadamente. Asimismo, se apunta a que Choque defendía la rotación de cargos de los pueblos indígenas y que fue impulsada por el entonces canciller David Choquehuanca.
MARÍA EUGENIA CHOQUE. PRESIDENTA DEL TSE
Gestión: 2018-2020
Procedencia: La Paz
Antecedentes: Licenciada en trabajo social, magíster en historia andina y doctorante en Ciencias del Desarrollo en la UMSA. Formó parte de la Red de Mujeres indígenas de América Latina, en 2014 fue miembro del Foro Permanente para Cuestiones indígenas de la ONU, es autora de varios libros sobre derechos de los pueblos indígenas. Fue docente de la UMSA, de la UTO y de la UPEA.
Observaciones: La oposición apunta a que María Choque es parte del grupo de vocales afines al MAS y que el TSE ahora es un órgano más que está bajo control del Gobierno, por lo que es alto el riesgo de fraude electoral. El diputado Rafael Quispe asegura que llegó a esa instancia apoyada por el excanciller David Choquehuanca.
ANTONIO COSTAS SITIC. VICEPRESIDENTE DEL TSE
Gestión: 2018-2020
Procedencia: Santa Cruz
Antecedentes: Ingeniero de Sistemas Electrónicos con una maestría en bases de datos y redes. Vocal y presidente de la Corte Nacional Electoral (2009-2010), director general del Segip (2011-2015), director informático de la Corte Electoral de Tarija (1996 - 2003), docente, técnico informático de Aasana.
Observaciones: La oposición apunta a que Antonio Costas tiene cercanía con el oficialismo, pero que es una voz crítica dentro del TSE; sin embargo, es minoría ya que de los cinco vocales titulares que hay en el Órgano Electoral tres serían afines al MAS y dos no tendrían esa posición.