- BRÚJULA DIGITAL - La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, ratificó anoche que el presidente, Luis Arce, no será candidato en las elecciones del 17 de agosto.
- El Periódico - Diputado Huanca: Las elecciones están en peligro por el“evismo”
- Oxígeno Digital - El TSE pide a autoridades y fuerza pública garantizar el libre tránsito para la inscripción de candidaturas
- BRÚJULA DIGITAL - Loza indica que Morales participará en la marcha de forma "estratégica"
- VISION 360 - La caravana “evista” se apresta a llegar este viernes a La Paz y la Policía blinda al TSE
- VISION 360 - Un diputado advierte que si no se inscribe a Evo como candidato “puede haber una guerra civil”
- UNITEL - Juan Pablo Velasco, ‘vice’ de Tuto, dice que se tiene que trabajar en digitalización en educación y salud
- UNITEL - Ante la marcha evista, vocal del TSE pide que se garantice el tránsito de los delegados
- Oxígeno Digital - Prada afirma que Luis Arce no será candidato en aras de preservar la unidad del bloque popular
- UNITEL - Activista denuncia que Evo cerró con el PDC y pide al TSE retirarle la personería jurídica
- La Palabra - Juan Pablo Velasco es presentado como el acompañante de fórmula de Tuto Quiroga
- La Palabra - ASAMBLEÍSTA INDÍGENA DENUNCIA ILEGALIDAD DEL TED Y QUE ES VÍCTIMA DE ACOSO POLÍTICO
- Correo del Sur - Cívicos cruceños convocan a una cumbre para unificar candidaturas
- El País - APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
- FM BOLIVIA - Jóvenes empresarios y políticos tradicionales: los binomios que marcan el inicio de la carrera presidencial
- Correo del Sur - Prada ratifica que Arce no será candidato: “No es un hombre aferrado al poder como Evo”
- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 31 de octubre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Gonzalo Pérez Bejar - Cambio / Edición Impresa
El vicepresidente Álvaro García Linera calificó ayer al precandidato a la presidencia por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Carlos Mesa, de “poco confiable e inconsistente” por la variedad de afirmaciones y rectificaciones que hizo en referencia a sus cuentas bancarias.
“Es una muestra de esa inconsistencia del señor Mesa a la que nos tiene acostumbrados; un día dice una cosa, al día siguiente dice otra cosa. Es una persona muy inestable, con muchas dudas, poco confiable”, afirmó.
El 8 de octubre, el expresidente y precandidato a la presidencia por el FRI, Carlos Mesa, envió una carta a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) para pedir que se levante el secreto bancario y afirmó que no tenía cuenta bancaria en el exterior.
Sin embargo, el 12 de octubre, en otra nota dirigida a la misma institución, admitió que contaba con la cuenta “0182-1797-39-021552719” del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria en Barcelona, España.
En la nota enviada a la nueva directora general ejecutiva de la Unidad de Investigaciones Financieras, Teresa Morales Olivera, indica: “No advertí que en 2011, cuando fui invitado a dar una cátedra en el instituto Barcelona de Estudios Internacionales, abrí una cuenta en el BBVA de España”, afirmó.
García Linera lamentó que Mesa no sepa cuánto tiene en sus cuentas, “a no ser que tenga mucha plata y no se acuerda del monto con el que cuenta”.
“Uno que ahorra los centavitos con su trabajo sabe que tiene 2.000 bolivianos en una cuenta y 700 en otra, porque uno lleva el control. Simplemente creo que ésta es una muestra más de una persona poco confiable, con muchas dudas, poco creíble. Por suerte aclaró que tiene otra cuenta y esperemos que no aparezca una tercera o cuarta cuenta más”, sostuvo.
Reporte UIF
La autoridad de la UIF, en declaraciones a Patria Nueva, dijo que hasta la fecha son 33 los funcionarios públicos que solicitaron que se levante el secreto bancario.
Recordó que los primeros que lo hicieron fueron el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera, además de ministros y viceministros de Estado; también el alcalde de La Paz, Luis Revilla.
Morales adelantó que la próxima semana la UIF publicará las cuentas de los ministros de la Presidencia, Alfredo Rada; de Comunicación, Gisela López; de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, y de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño.
“El próximo lunes, después de los controles de calidad, vamos a publicar las cuentas de todos ellos, entonces darán sus propias explicaciones de sus movimientos al país”, señaló.
En el caso de los legisladores, Morales mencionó a los asambleístas Susana Rivero (MAS-IPSP) y Wilson Santamaría (UD).
Las autoridades públicas pueden solicitar a la UIF que se levante su secreto bancario en una carta dirigida a la directora general ejecutiva de la UIF.