Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 31 de octubre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
J. F. C. Ch. - Cambio / Edición Impresa
La Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia, los cooperativistas mineros del Beni y las comunidades interculturales de San Julián reafirmaron, por separado, su respaldo a la nueva postulación del presidente Evo Morales para las elecciones de 2019.
El secretario ejecutivo de los trabajadores fabriles del país, Vicente Pacosillo, señaló que el Proceso de Cambio tiene que profundizarse y evitar que políticos del pasado retornen.
“Hemos pedido al Presidente que trabajemos juntos porque han resucitado hasta muertos para ser candidatos a la presidencia. Esos señores dicen ser defensores de la democracia, pero ellos cuando han estado en la presidencia sólo se dedicaron a vender y descuartizar al país”, recordó Pacosillo al final de la reunión de los dirigentes con el presidente Evo Morales.
La declaración fue en alusión a los expresidentes Carlos Mesa y Jaime Paz Zamora, y al exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, que aparecieron en las últimas semanas como posibles candidatos a la primera magistratura del país y que para ello deberán superar las primarias del 27 de enero de 2019.
Pacosillo pidió a los bolivianos estar alertas con lo que sucede en la región, esto luego de la elección de Jair Bolsonaro como presidente de Brasil.
En tanto, la Federación Departamental de Cooperativas Mineras del Beni expresó su apoyo al presidente Morales en la resolución 02/2018, asumida el 15 de octubre.
En el documento, firmado por los dirigentes, entre ellos el secretario general de Fedecomin-Beni, René Laguna, se determina apoyar de forma orgánica y de manera contundente a Morales, a quien definen como “el líder indiscutible” y candidato para las elecciones de 2019.
Además, los mineros del Beni se declaran en estado de emergencia “por las pretensiones antojadizas de la derecha neoliberal que intenta tomar el poder para poder volver a la postergación y al nefasto pasado que tanto daño causó a los bolivianos”.
En consecuencia, afirman que no permitirán, “bajo ninguna circunstancia, que retomen el gobierno los neoliberales”.
La Federación Especial de Comunidades Interculturales Productores de Agropecuarios San Julián Norte, el 22 de septiembre, determinó respaldar de manera orgánica la candidatura a la presidencia y vicepresidencia de Evo Morales y de Álvaro García Linera, respectivamente, por “las grandes transformaciones de carácter social, económico, político y cultural”.
Asimismo, se declararon en campaña por el binomio.