- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 31 de octubre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Gonzalo Pérez Bejar - Cambio / Edición Impresa
Pocas horas después de que fue elegida presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque declaró que su trabajo lo desempeñará en el marco de la institucionalidad.
En breves declaraciones a Cambio, la vocal agradeció a sus colegas por la confianza que depositaron en ella para desempeñar tan importante labor.
“Estoy muy agradecida por la designación. Dentro del trabajo, desde mi punto de vista, se cumplió el objetivo de la interculturalidad y tenemos que poner en práctica el servicio equitativo, y continuaremos trabajando en el marco de la institucionalidad”, afirmó Choque.
Manifestó que continuará con ese trabajo y pidió tranquilidad a la población, toda vez que el TSE cuenta con una nueva directiva.
En cuanto al trabajo que les toca desarrollar como administradores de las próximas e inéditas elecciones primarias, afirmó que el calendario se cumple con toda normalidad y que hasta el momento no hay ningún contratiempo.
Mencionó que en este momento se revisan los informes sobre las personerías jurídicas de los partidos políticos que deben ser aprobados.
Choque es licenciada en Trabajo Social, magíster en Historia Andina y postulante al doctorado en Ciencias del Desarrollo. Nació en La Paz, se autoidentifica como aymara.
Reemplaza a Katia Uriona, quien renunció el 22 de octubre. Antes lo hizo José Luis Exeni, que adujo problemas de salud que lo obligaron a dimitir.
En la reunión de sala plena de ayer también se eligió a Antonio Costas como vicepresidente del TSE.
Costas es ingeniero en Sistemas Electrónicos, cuenta con una maestría en Bases de Datos y Redes. Fue presidente de la antigua Corte Nacional Electoral, tuvo a su cargo la Dirección General Ejecutiva a.i. del Servicio General de Identificación de Personal (Segip), también se desempeñó como director de informática de la Corte Electoral Departamental del departamento de Tarija, fue docente universitario y asumió la vocalía desde 2015.
Con esta nueva directiva, el TSE asumirá como desafío más cercano el proceso de las inéditas elecciones primarias del 27 de enero de 2019 con miras a los comicios generales, los referendos autonómicos en cinco entidades territoriales autónomas, entre otros procesos.