- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 31 de octubre de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
María Carballo / La Paz
Cuatro horas le tomó a la Cámara de Senadores la aprobación del proyecto de ley que permite la habilitación de una vocal suplente como titular y dispone que el Legislativo designe vocales para llenar las acefalías en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El debate se desarrolló en medio de acusaciones entre oficialistas y opositores y alusiones al 21F, al caso Zapata y hasta al doble aguinaldo.
El primer artículo de la propuesta normativa habilita a la notaria cochabambina Lidia Iriarte (la única vocal suplente que no renunció) como titular. Esa disposición se consolidará con una resolución que debe emitir el pleno de la Asamblea.
El segundo artículo del proyecto prevé que el Legislativo designe a vocales titulares y suplentes para completar acefalías en el ente electoral.
Durante la sesión, los opositores defendieron su postura de que si el Legislativo completa los cargos en el TSE, cometerá un acto de injerencia sobre el organismo electoral.
También cuestionaron que en el fondo el masismo busca garantizar la candidatura de Evo Morales, pese a que su postulación es inconstitucional y ya fue rechazada en el referendo del 21 de febrero de 2016.
“No pisoteen al cuarto poder del Estado. Es imposible que podamos tener elecciones transparentes. Lo que ustedes están haciendo es vergonzoso. No existe nada por delante del voto popular y tres millones de bolivianos votaron para inhabilitar la reelección y ustedes no lo escucharon”, aseveró el senador Arturo Murillo.
Luego, el senador de Demócratas, Edwin Rodríguez, pidió que se aplace el debate de la norma por ser atentatoria contra el artículo 236 de la Constitución Política del Estado y los artículos 47 y 48 de la Ley 018, del Órgano Electoral. Pero su pedido fue rechazado por el oficialismo.
El senador de Demócratas, Óscar Ortiz, recordó que el tema de fondo radica en la discusión por el respeto del 21F y el hecho de que ni Morales ni Álvaro García Linera pueden ser candidatos.
“Mienten al decir que se ha respetado la CPE, porque en ella se estipula que ambos ya no pueden ser candidatos. Además, el Tribunal Constitucional violó y desconoció la Constitución. Reivindicamos el respeto al resultado del referendo que dijo No a una nueva reelección de Morales”, expresó.
En respuesta, el senador del MAS, Efraín Chambi, emitió un duro discurso y recordó que el fallo del Tribunal Constitucional de noviembre de 2017, que habilita la reelección de Morales, es legal y está enmarcado en la Constitución.
“Resulta una aversión decir que nuestro Presidente (Evo Morales) no puede ser candidato, ¿quiénes son ustedes para decir aquello? ¿Qué se han creído? Les guste o no, vamos a seguir siendo Gobierno”, aseveró.
Para apoyar a su colega, el senador del MAS, Omar Aguilar, aseguró que la oposición “no tiene propuestas para el país”, por lo que intentan que Morales sea inhabilitado.
“Tienen miedo, porque sólo Evo Morales pudo instaurar beneficios como el doble aguinaldo, el bono Juancito Pinto. Para estas elecciones no van a poder inventarse una Zapata más, un 21F más, una mentira más”, afirmó.
Así transcurrió el debate, hasta que pasado el mediodía, después de tres horas, se aprobó la norma en grande; y los senadores almorzaron mientras sesionaban y continuaban con sus intervenciones. En la cuarta hora, después de la comida, se aprobó la norma en detalle.
El presidente del Senado, Miltón Barón, anunció que el documento pasa al Ejecutivo para su promulgación. Luego, el Legislativo emitirá una resolución para habilitar a Iriarte.
Consultado sobre si el procedimiento para elegir a los nuevos vocales será por convocatoria pública o por la opción de que los postulantes de 2015 actualicen su documentación, Barón respondió: “Esa decisión la tiene que tomar el pleno de la Asamblea Legislativa. La Comisión Mixta de Constitución tiene que reunirse mañana (hoy) para elaborar su informe, para que en base a eso, la Asamblea delibere y tome una decisión para completar las acefalías”.