- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: lunes 29 de octubre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Es un fallo que debe ser acatado por todos, en esa medida el Órgano Electoral no tiene ninguna facultad para discutir ni interpretar, menos revisar una sentencia constitucional. No existe posibilidad alguna de que el Tribunal Supremo Electoral pueda revisar una sentencia constitucional”, dijo Barón en conferencia de prensa.
El presidente del Senado, además, agregó que el mandato del referendo del 21 de febrero de 2016 se cumplió, puesto que no se cambió el artículo 168 de la Constitución Política del Estado.
El fin de semana, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, también aseguró que “no existe la posibilidad de que Evo Morales sea inhabilitado por el TSE”, debido a la sentencia del TCP y lamentó que los partidos opositores acosen al Tribunal Electoral con este tema.
“Son los partidos y las agrupaciones ciudadanas de oposición los que permanentemente han tenido una actitud de acoso al TSE y a los tribunales departamentales electorales (...). Pretende la oposición que el Órgano Electoral no acate la sentencia del Tribunal Constitucional que establece que el presidente Evo Morales, el vicepresidente (Álvaro García Linera), los gobernadores, alcaldes, las autoridades electas puedan ir a una reelección el 2019”, afirmó Montaño en contacto con medios estatales.