- Oxígeno Digital - Cívicos buscan “dialogar” con candidatos de oposición y convoca a la Asamblea de la Cruceñidad
- La Razón - Tuto a Andrónico: ‘Ahora desconoce a sus jefazos y dice que son meras caras conocidas’
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar sobre la ‘lista negra’ de Camacho: “Eso es ser dictador”
- La Razón - La ‘lista negra’ de Camacho causa sismo en la campaña de Doria Medina
- La Razón - Él ‘no ha renunciado’: el MAS se acerca a Andrónico Rodríguez
- La Razón - Vocera de UN desmiente que haya vetos o listas negras: “Lo que hay son listas pequeñas”
- Correo del Sur - “Lo que quieren es silenciarnos”: Nayar denuncia ser vetada del bloque de unidad
- Brújula Digital - Diputadas de CC y Cuellar denuncian que Camacho y Samuel vetaron candidaturas en el bloque de unidad
- Correo del Sur - Vocero de la alianza Libre acusa vetos políticos y pide a Doria Medina declinar su candidatura
- Oxígeno Digital - Serecí registra 178.900 nuevos empadronados y 7.000 cambios de domicilio en el Padrón Electoral
- Brújula Digital - García Linera, Andrónico y la renovación en el Chapare - Carlos Toranzo Roca
- Oxígeno Digital - Dirección del MAS en Potosí pide respeto a la elección de Arce como candidato presidencial
- Brújula Digital - Rodrigo Paz presenta a su vicepresidenciable, es el presidente de los empresarios de Potosí, Sebastián Careaga
- Oxígeno Digital - Hassenteufel dice que el TSE definirá si se hablita a Evo y advierte el caso puede terminar en el TCP
- Oxígeno Digital - Legisladoras confirman que Camacho impuso una “lista negra” a Doria Medina y se retiran del ‘Bloque de Unidad'
- Brújula Digital - Fiscalía General admite acusación formal contra Zúñiga y otras 21 personas por alzamiento militar
- Urgente BO - Asambleísta arremete contra Creemos tras lista negra y duda que Camacho la haya impulsado
- La Patria - Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos
- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: martes 30 de octubre de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Democracia paritaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El sector femenino, resulta numéricamente un poder, pues estadísticas de orden oficial señalan que la mayoría ciudadana es femenina, claro está no precisamente en la escala más práctica para competir en cuestión de votos, pues una gran cantidad de féminas son menores de 18 años, pero con perspectivas de sumar sus opiniones en cuestiones que atañen a lograr mejores condiciones de vida, desde el sistema educativo inicial al superior y lógicamente al profesional, donde el peso de ciertas decisiones pueden ser determinantes en tiempo específico.
Líderes del sector reconocen que en el último tiempo se avanzó positivamente en otorgar a la mujer el lugar que le corresponde en el desempeño de actividades de orden general, practicando los conceptos establecidos en la igualdad de género, sin embargo, mujeres que cumplen funciones de liderazgo señalan que si bien mejora el concepto de igualdad numérica, a la hora de disponer responsabilidad de mando o altas decisiones, se mantiene la desigualdad y se favorece la condición masculina como factor de mando o decisión superior.
Hay algunos datos interesantes, por ejemplo en el caso de la Organización de Naciones Unidas (ONU) con referencia al movimiento femenino mundial, destaca que Bolivia es el segundo país del mundo, tras Ruanda y el primero en la región suramericana, en haber alcanzado la paridad de género en la nominación de representantes legislativas nacionales (parlamentarias) con un 49 por ciento en la cámara de diputados, 44 por ciento en la de senadores y como promedio un 45 por ciento de asambleístas en las Gobernaciones departamentales y en Concejos Municipales.
Un informe sobre la materia consignando la "Situación de las mujeres en Bolivia", cuestiona ciertos datos cuando la Coordinadora de la Mujer hace referencia a las características de representación femenina en niveles de alta dirección, en los que los cargos más importantes corresponden en mayoría a hombres y los siguientes se destinan a mujeres, lo que indirectamente implica también una discriminación salarial que persiste en todo el aparato de la administración pública.
Se menciona también que en la actualidad y observando el proceso electoral que se perfila en el país, la presencia femenina no está considerada en respeto a las disposiciones de igualdad de género, de manera especial en la nominación por ejemplo de candidatos en los binomios a presidente y vicepresidente, entre los que no se consigna aún, la participación femenina.
Esa situación y otros aspectos, ha generado un movimiento feminista reclamando el cumplimiento de "promesas y disposiciones" para reconocer la importancia participativa de la mujer en la política nacional, advirtiendo de manera muy concreta que "las mujeres constituyen una fuerza importante en la determinación ciudadana", por lo que "en su caso asumirán la responsabilidad política de manera sectorial". Se trata de un reto del presente, para definir el inmediato futuro político nacional.
Hay quienes opinan que la fuerza femenina tiene su poder en el país y ese cálculo es el que abre la actual participación de la mujer en política. No falta la sugerencia para encarar el proceso con un auténtico partido feminista. Es la democracia y el respeto a los derechos civiles.