- La Razón - Dos diputados de CC impugnan la alianza Libre, de Quiroga
- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 30 de octubre de 2018
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Dos nombres suenan fuerte para ocupar la Fiscalía cruceña: el actual presidente del Tribunal Departamental de Justicia,Mirael Salguero (que obtuvo el mayor puntaje en la carrera para ser fiscal general) y Osvaldo Valencia, exmagistrado del Tribunal Constitucional, que en una última resolución selló la repostulación del presidente Evo Morales.
El evento de posesión estaba fijado para el lunes pero se postergó para este martes a las 17.00 en la capital del país.
Si se concreta el nombramiento de Valencia, sería el cuarto de los seis exmagistrados que habilitaron a Evo Morales en ocupar un cargo público. Macario Lahor Cortez trabaja actualmente en el INRA, Rudy Flores asumió un cargo jerárquico en la Cancillería de Bolivia y Neldy Virginia Andrade está en un ministerio.
Te interesa: Conoce a los magistrados del TCP que habilitaron a Evo
Valencia es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Superior del Oriente Boliviano. Tiene maestrías en Derecho Penal y Procesal, Constitucional y Procesal Constitucional.
Entre las denuncias que enfrentó, está la supuesta comisión de los delitos de prevaricato, resoluciones contrarias a la Ley y falsedad ideológica.
En julio del año pasado, cuando era magistrado del TCP, fue criticado por emitir un instructivo en el que prohibía algunas prendas de vestir para los funcionarios del Tribunal: jeans de cualquier color, pantalones estampados, botas largas, calzas, chamarras, chamarras de cuero, poleras, minifaldas, blusas transparentes y escotes, vestidos cortos y zapatillas. Tras una ola de críticas en contra de su idea, dejó sin efecto la norma.
Durante su gestión como presidente del TCP, se declaró inconstitucional la figura del preaviso como mecanismo de despido y se eliminó el artículo 12 de la Ley General del Trabajo sobre esta figura legal.
Marcada expectativa
En Santa Cruz hay una marcada expectativa por la designaciónde la nueva autoridad del Ministerio Público.
Actualmente se desempeña como fiscal de distrito José Centenaro, por la jerarquía que le da ser el más antiguo e institucionalizado. Está al frente desde hace más de dos meses, cuando presentó su renuncia Freddy Larrea. En Santa Cruz hay casi 150 fiscales y personal administrativo en capital y provincias.