- Opinión - Samuel-Lupo: exministro de Banzer va como ‘vice’ y quiere ‘liberar a Camacho’
- Opinión - TCP veta a Evo y ‘radicales’ declaran ‘batalla final’; TSE estudiará el fallo
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Comité Cívico de Santa Cruz hace un llamado a la unidad a candidatos de oposición
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Parotani: inicia la marcha evista rumbo a La Paz con fuerte control policial para evitar disturbios
- El Diario - Arce no logra eco y vuelve a llamar a la unidad; el Pacto elige a Deysi Choque candidata a la vicepresidencia
- Correo del Sur - Condori se abre a volver al MAS y ser su candidato
- La Estrella del Oriente - TSE espera notificación del TCP sobre fallo que limita reelección
- Correo del Sur - ALD definió comisiones, pero surgen objeciones
- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: El País
Fecha de la publicación: martes 30 de octubre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La presidenta de la Cámara de Diputados Gabriela Montaño debiera “estar callada” y no meterse en los asuntos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), manifestó el senador, Arturo Murillo, luego que la autoridad del MAS dijera que no existe posibilidad de que Evo Morales sea inhabilitado.
“La presidenta (Gabriela) Montaño debería limitarse a estar callada y cumplir con sus labores y no meterse en las funciones de otro órgano (del Estado). Ella no tiene por qué meterse con el TSE (y) a darle órdenes”, declaró el legislador al ser consultado sobre la posición de su colega diputada que afirmó que no es posible que el Órgano Electoral inhabilite la candidatura de Evo Morales.
“No existe esa posibilidad, la sentencia constitucional es vinculante para el Órgano Electoral, para la Asamblea Legislativa, para todos los órganos del Estado y para todas las instituciones del Estado”, en esos términos respondió Montaño al ser consultada sobre qué pasaría si el TSE inhabilita a Morales.
Para Murillo, la presidenta de Diputados lo que hizo es “darles una orden, les ha dicho ‘o cumplen con eso o vamos a ver lo que les pasa’. Hay que leer entre líneas y obviamente esa es una amenaza del Tribunal Supremo Electoral”, comentó.
El oficialismo sostiene que el Tribunal Supremo Electoral debe cumplir la sentencia 084/2017 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que dejó en suspenso varios artículos de la Constitución Política del Estado, entre ellos el 168 sobre la reelección de los mandatarios.
El TCP avaló al repostulación sin límites de las autoridades electas, entre ellas del presidente y vicepresidente, bajo el argumento de la aplicación preferente del artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos por encima de la Constitución Política del Estado.
La oposición sostiene que la Sentencia no puede estar por encima de la voluntad del pueblo expresada en el referéndum del 21 de febrero de 2016.