- BOLIVIA.COM - Encuesta de Red Uno revela la intención de voto rumbo a las Elecciones Generales
- La Patria - Fracasa designación de gobernador interino en Chuquisaca en medio de tensión política
- RTP - TSE: Este jueves vence el plazo para reemplazar a candidatos a las elecciones generales de agosto
- La Palabra - Sirepre es el nuevo sistema que reemplaza al TREP en el conteo de votos
- La Palabra - SAMUEL LIDERA ÚLTIMA ENCUESTA CON EL 19,6% , TRES PUNTOS MÁS QUE TUTO
- Correo del Sur - Fracasa nuevamente la elección de gobernador interino en Chuquisaca
- El Deber - Instalan vigilia en la ALD donde reina la tensión tras nuevo fracaso en elección de gobernador interino
- Correo del Sur - Garnica denuncia que funcionarios de la Gobernación sabotean elección de gobernador interino
- Opinión - Evismo conversa con 3 siglas: hasta el miércoles, definirán si participan de las elecciones
- La Patria - Alianza Popular califica de “guerra sucia” señalamiento a uno de sus candidatos con el narcotráfico
- El Deber - Jaime Dunn sigue en campaña mientras aguarda la decisión del TSE sobre su candidatura presidencial
- VISION 360 - Detonan un explosivo en la puerta de la casa de vocal del TED en Cochabamba
- VISION 360 - Exministra Morales: “Es imprescindible que haya elecciones"
- El Deber - Evistas piden a candidatos no alineados con Morales vender sus tierras
- BOLIVIA.COM - El TSE informa que el “Sirepre” tomará el lugar del TREP para las próximas elecciones
- EJU TV - Cívicos se reunirán en Tarija para definir acciones ante cualquier intento de posponer los comicios
- FM BOLIVIA - Jaime Dunn enfrenta deudas pendientes: TSE decidirá este martes su habilitación presidencial
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina promete reforma penitenciaria y convertir a reclusos en emprendedores
- Opinión - Dunn aún tiene deudas con la Alcaldía alteña; se espera fallo del TSE sobre su candidatura
- El Deber - Diputado evista insulta Andrónico y expone el alto grado de fragmentación de su partido
- La Patria - El candidato Andrónico Rodríguez se posiciona en tercer lugar en las encuestas
- El Deber - La Alcaldía de El Alto envía respuesta al TSE y confirma que Dunn tiene 14 deudas pendientes
- PANAMERICANA - Campero cuestiona su inhabilitación electoral
- El Deber - Cara a cara - César del Castillo
- PATRIA NUEVA 94.1 - SECRETARIO DE CÁMARA INFORMA SOBRE EL CALENDARIO ELECTORAL
- EJU TV - El mapa del voto: cómo cambian las preferencias en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba
- La Patria - Exdirigente considera que encuestas que dan bajó porcentaje a Del Castillo son manipuladas
- Ahora el Pueblo - Activistas anuncian un voto castigo contra la dupla Andrónico-Mariana
- Opinión - Androniquistas abren sus puertas a Cronenbold y esperan que se sume a la campaña
- Correo del Sur - Candidato de Andrónico tiene antecedentes por narcotráfico y vínculos con el PCC
- UNITEL - El TSE publica este martes la lista de electores inhabilitados y el 12 de julio presentará el padrón de los comicios de agosto
- ATB DIGITAL - TSE reemplaza TREP por Sirepre, un nuevo sistema de resultados preliminares para las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicepresidentes: Edman Lara (PDC) es el mejor posicionado seguido de Juan Carlos Medrano (Súmate)
- El Deber - TSE anuncia para este martes decisión “definitiva” sobre el futuro electoral de Dunn
- ATB DIGITAL - A 50 días de las elecciones, TSE alista el primer simulacro de votación
- UNITEL - Elecciones: TSE ya tiene el informe de la Contraloría y alista la Sala Plena para definir el caso de Jaime Dunn
- El Periódico - Inhabilitan a Luciana Campero; TSE aclara que no presentó declaración jurada notarial
- El Periódico - Pacto de Unidad arcista acusa a Evo de liderar grupos armados para boicotear las elecciones
- El Periódico - Dunn denuncia que quieren perjudicarlo y dice que no hace encuestas porque no tiene recursos
- El Potosí - De la Cruz: Dunn no puede ser presidente
- El Potosí - Tuto ofrece título de $us 1.500 a cada boliviano
- Correo del Sur - No renunciar para repostularse: ¿igualdad o discriminación?- Arturo Yáñez Cortes
- El Potosí - ¿Por qué fue inhabilitada la diputada Campero?
- VISION 360 - “Evistas” exigen a tres candidatos vender sus tierras y abandonar el Chapare por desafiar a Evo Morales
- Brújula Digital - El TSE publicará este martes la lista de inhabilitados para votar y recibirá los reclamos hasta el viernes
- ABI - Evistas exigen a tres candidatos vender sus tierras y abandonar el Trópico por desafiar a Morales
- Abya Yala Digital - TSE anuncia dos simulacros nacionales del Sirepre en julio
- UNITEL - TSE alista dos debates presidenciales pero “no son obligatorios” porque la ALP no aprobó la ley, señala vocal Tahuichi
- La Voz de Tarija - Tarija: MAS-IPSP proclama a Eduardo Del Castillo como candidato presidencial y lanza su campaña nacional
- Opinión - Encuesta Red Uno: Samuel lidera preferencia, pero votos blancos, nulos y de indecisos superan el 27%
- El Deber - https://eldeber.com.bo/pais/tse-recibe-515-sustituciones-y-20-renuncias-de-candidatos_520608/
- El Deber - Del Castillo en campaña: “La unidad no se impone, se construye con respeto”
- Correo del Sur - Samuel lidera otra encuesta nacional y promete un “cambio profundo” para Bolivia
- Correo del Sur - CST inició acercamientos con asambleístas del MAS para asumir la Gobernación de Chuquisaca
- ABI - Evistas exigen a tres candidatos vender sus tierras y abandonar el Trópico por desafiar a Morales
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina lidera cinco encuestas y consolida su favoritismo electoral
- Opinión - Ruth Nina se declara 'soldado' de Evo: ''Querido hermano, usted no está solo'
- Opinión - Votos nulos y blancos e indecisos triunfan en la segunda encuesta de Uno Decide
- El Deber - Periodistas y TSE acuerdan organizar dos debates presidenciales en agosto
- Correo del Sur - Samuel difunde en Sucre su plan “¡100 días, carajo!”
- Correo del Sur - Arcistas acusan a Evo de liderar grupos armados para boicotear las elecciones
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 30 de octubre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Líderes Demócratas y de SOL.bo se exhiben juntos. Suárez dijo que su partido es ‘el más grande de la oposición’ y que ya se reunió con Mesa varias horas. El ‘mesismo’ pone la lucha anticorrupción como un principio de unidad

Los plazos obligan. El calendario electoral de las primarias presidenciales dice que solo faltan 14 días para que los partidos políticos registren sus alianzas y, ante la falta de certezas respecto a acuerdos entre fuerzas opositoras a Evo Morales, los jefes políticos de Soberanía y libertad (SOL.bo), el Movimiento Demócrata Social (Demócratas) y Unidad Nacional (UN) se movilizan en busca de acuerdos para enfrentar al partido de Gobierno.
Así las cosas, ayer los partidos del gobernador cruceño Rubén Costas y del alcalde de La Paz, Luis Revilla, hicieron pública la cita que sostuvieron los miembros de la jerarquía de ambos frentes opositores en Santa Cruz, en la sede demócrata, en pro de un acuerdo.
Como ocurrió con Doria Medina en la misma sede, la de Revilla con el partido de Costas se filtró y en pocos minutos atrajo a la prensa nacional, como si hubiese existido la intención de publicitar dichas conversaciones, pero sin que ningún partido asuma la responsabilidad de llamar a rueda de prensa.
Por su parte, Doria Medina organiza su agenda con la previsión de numerosos encuentros con fuerzas de oposición para explorar posibilidades antes del 13 de noviembre, fecha que el Órgano Electoral puso como tope para registrar las alianzas que quieran presentar binomios para las primarias, paso forzoso para los comicios de 2019.
Revilla en Santa Cruz
El alcalde paceño, que estuvo en Santa Cruz desde el fin de semana, fue el primero en ofrecer explicaciones a la salida de la casa demócrata. Dijo él que, aprovechando su estadía en la ciudad para acompañar a su esposa en una actividad del programa Yo soy mi primer amor, pidió una cita a Costas para conversar sobre alianzas y respecto a 12 puntos que SOL.bo considera vitales para arribar a acuerdos.
- Te puede interesar: Cita de Revilla y Costas concluye sin descartar pacto con Doria Medina
Revilla dijo que busca una alianza coherente que “no esté basada en pegas, en cargos o en cuoteos, sino en cuestiones programáticas”. Eso sí, ayer el alcalde de La Paz ya no se mostró tan cerrado a establecer relación con UN. Se le consultó con insistencia sobre si tenía apertura a trabajar con Doria Medina y, en vez de decir que no haría acuerdos con él, como hizo antes, respondió que todo dependía de las coincidencias programáticas con los otros partidos. A través de su equipo, se buscó un punto de vista de Doria Medina sobre la ligera apertura que ayer mostró Revilla, pero el jefe de UN no respondió.
Hablan los dueños de casa
Como pasó con Samuel, Costas tampoco salió a explicar sus conclusiones de la cita con Revilla. Como si él quisiera marcar distancia de la disputa político-nacional, Costas dejó ayer que Ernesto Suárez, primer vicepresidente de su partido, sea quien comparezca ante la prensa, flanqueado por Óscar Ortiz y Vladimir Peña.
En pocas palabras, Suárez se jactó de que su partido es el más grande de la oposición y que registró a más de 350.000 militantes para las primarias, aunque, en pro de la unidad, como cuestión de desprendimiento, es la única sigla que no presentó candidato.
Como si fuese cosa de saber quién es quién a la hora de articular a la oposición, Suárez repasó las reuniones de su partido con Doria Medina, Revilla, el exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, el alcalde tarijeño Rodrigo Paz Pereyra (hijo del precandidato y expresidente Jaime Paz) y con Carlos Mesa.
Suárez, que cree que no se debería caer en errores del pasado y dispersar el voto opositor en favor del MAS, relató que incluso el expresidente Mesa los visitó el viernes, desde las 10:30 hasta casi las 16:00.
Entretanto, el ‘mesismo’ no le cierra las puertas a nadie, pero se toma con calma los planteamientos de la oposición tradicional. Gustavo Pedraza, vocero de Mesa, dice que “la lucha contra la corrupción sin distinciones, la causa de la democracia y el destierro de los cuoteos” son los preceptos para que Mesa revise posibles acuerdos.
- Te puede interesar: Mesa y Costas hablaron otra vez, pero no llegaron a acuerdos