- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 01 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ricardo Torres Echalar
Perfil
- Nació en Sucre el 14 de febrero de 1972.
- Licenciado en Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
- Cuenta con una maestría en Administración de Justicia.
- Diplomados en Procedimiento Civil; Códigos de Familia, Niño Niña Adolescente; Organización y Administración Pedagógica.
- Fue director departamental de la Procuraduría General del Estado, encargado distrital del Consejo de la Magistratura.
Puntaje: 66,0
1.- ¿Qué le motivó a postularse al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)?
Vemos la necesidad de que el Órgano Judicial necesita grandes transformaciones, que requiere gente comprometida con una visión real que transforme el sistema de administración de justicia. Nuestra postulación obedece al compromiso social con el país y el departamento de Pando.
2.- Si es electo como nueva autoridad del Órgano Judicial, ¿qué medidas adoptaría para mejorar la administración de justicia?
La corrupción, la retardación y la falta de acceso a la justicia deben ser parte del pasado en el nuevo sistema de administración de justicia que pretendemos construir, y aquello sólo será posible provocando un control social efectivo al Órgano Judicial para estimular un cambio de actitud en los operadores de justicia que permita al pueblo acceder a una justicia pronta, oportuna, transparente y sin dilaciones.
3.- ¿Qué hacer para mejorar el trabajo del TSJ?
La institucionalización, la formación y capacitación permanente del recurso humano mejorará el trabajo del Tribunal Supremo de Justicia, brindando eficiencia en los servicios que presta este órgano, la aplicación de nuevas tecnologías o el gobierno electrónico posibilitará mayor transparencia, agilidad y mejorará la gestión en los despachos judiciales.
4.- ¿Considera que con la aplicación de la nueva legislación y la elección de magistrados el 3 de diciembre el pueblo boliviano puede esperar el ansiado cambio de la justicia?
La elección de magistrados es un mandato constitucional que por sí solo no cambia nada; sin embargo, como en esta oportunidad las elecciones judiciales se basan en la meritocracia y la visión o propuesta que los candidatos tienen para cambiar la justicia, el ciudadano tendrá la oportunidad de elegir un perfil profesional y una propuesta que en su criterio considera aportará a la transformación de la justicia.
5.- La retardación de la justicia es uno de los problemas más denunciados, ¿qué propone para resolverla?
La retardación tiene varias aristas, muchas de ellas son provocadas por los propios litigantes con los famosos incidentes, que más allá de ser un instrumento de defensa son instrumentos de dilación de los procesos. La corrupción que empaña la actividad judicial es otra causa que dilata el proceso, ya sea en instancias judiciales o el propio Ministerio Público, y también pasa por la negligencia o falta de compromiso de los operadores de justicia en cumplir la normativa establecida y los términos procesales establecidos. Sanciones y normativas mucho más efectivas harán posible que la conducta de los operadores de justicia se adecue a las normas que establecen los términos procesales acompañados de sistemas tecnológicos que posibiliten que las entidades de control y fiscalización, como el Consejo de la Magistratura, hagan un trabajo más efectivo.