- Correo del Sur - “Con el guaraní, con el aimara no vamos a hacer negocio”: Marinković sugiere priorizar el chino y el inglés en escuelas
- La Razón - TSE evaluará el jueves la declinación de NGP de las elecciones
- Correo del Sur - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - La Unión Europea enviará una misión de observación a las elecciones de Bolivia del 17 de agosto
- Correo del Sur - Candidatos reconocen a exportadores como sector clave y ofrecen facilidades para salir de la crisis
- El Deber - Evo aplicó siete estrategias para volver al poder mientras Arce apuesta para salvar al MAS
- VISION 360 - Seguidores de Rodrigo Paz irrumpen en foro y protestan porque no lo invitaron
- VISION 360 - Dunn renuncia a interponer un amparo para evitar que el fallo se utilice para posponer las elecciones
- La Razón - Foro de Cadex: candidatos apuestan por liberar exportaciones y bajar impuestos
- La Razón - Vocal del TSE insta a la Fiscalía a actuar contra los que intenten sabotear las elecciones
- El Deber - Claure: “Lo que han hecho con Dunn es una vergüenza nacional, es dictadura disfrazada”
- Correo del Sur - La UE desplegará una Misión de Observación Electoral en Bolivia para las elecciones de 2025
- ABI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- VISION 360 - Momento de tensión en el foro: Doria Medina y Prado cruzan por el “hub” de Santa Cruz y el “golpe” de 2019
- La Razón - Samuel desafía el bastión de Evo y anuncia campaña en el Chapare
- Urgente BO - Dunn dice que no se sumará a algún candidato y no descarta ser parte de las subnacionales
- VISION 360 - Mariana Prado reitera que Evo es “un factor de poder” al que jamás enfrentará; Patzi lo ve “preocupante”
- La Razón - Solo Samuel asiste al Foro de Candidatos de la Cadex
- La Razón - NGP fuera, Dunn denuncia que le ‘arrebataron la victoria’
- El Deber - Dunn renuncia a la “batalla legal” para no ser “usado por el MAS” y atrasar elecciones
- El Deber - Dunn confirma el retiro de NGP e insta a sus seguidores a votar con libertad: “No son ovejas”
- EJU TV - TSE confirma inicio de impresión de papeletas con solo 9 franjas tras retiro de Nueva Generación Patriótica
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn afirma que su inhabilitación fue “política”, pero descarta presentar una acción legal
- UNITEL - Jaime Dunn ya dio la respuesta sobre a quién apoyará en las elecciones generales
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Municipio de El Alto arremete contra Dunn y anuncia que exigirá pago total de su deuda: “El solito se ha puesto la soga al cuello”
- UNITEL - Estos son los 10 compromisos asumidos por candidatos en el foro ‘Construyendo Nuestra Economía’
- UNITEL - Candidatos coinciden en priorizar infraestructura para potenciar exportaciones y abrir nuevos mercados
- FM BOLIVIA - Lupo cuestiona a Manfred y dice que su proyecto es solo municipal
- EJU TV - Samuel también entrará al trópico de Cochabamba para buscar más votos
- Correo del Sur - Dunn no insistirá con su candidatura, pero seguirá en la política contra el MAS y los “dinosaurios”
- Correo del Sur - Delegados de fuerzas políticas asisten a foro de exportadores; no participan Tuto, Manfred y Andrónico
- VISION 360 - Candidatos de cuatro fuerzas firman ante un notario diez compromisos en el foro económico
- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El País
Fecha de la publicación: lunes 29 de octubre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Renovación dirigencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A Guerrero la hemos visto parar el departamento por el Prosol o amenazar el inicio de la Exposur de Lino Condori por el camino a San Jacinto al frente de su organización campesina. Sindicalista de toda la vida, Marcela Guerrero, representa esa paradoja de ser militante de la Federación y no del Movimiento Al Socialismo (MAS), algo que para el ciudadano urbano parece imposible, pero se da más a menudo de lo que parece.
Marcela tiene la determinación y fuerza que le da el campo, la de saber que cumple con la voluntad de quienes la eligen. Con voz propia – y firme – desde que era estudiante de derecho con 20 años, su nueva aventura política tiene que ver con los jóvenes y con la regeneración de la clase política desde los valores. No oculta el reconocimiento a Evo Morales, tampoco sus discrepancias. La Ojota, dice, no es del MAS ni son disidentes del MAS, sino otra articulación distinta preocupada por el empleo, el medio ambiente y la regeneración democrática. De eso y mucho más conversó con El País.
El País (EP).- Marcela Guerrero, de vuelta a la primera línea con una nueva propuesta política. La hemos conocido como una de las dirigentes campesinas más combativas. ¿Cómo resume su trayectoria política?
Marcela Guerrera (MG).- Desde muy joven he ingresado en la actividad campesina, por la realidad en la que yo vivía. Nunca me imaginé ser autoridad de mi comunidad con 20 años, he empezado entonces con la dirigencia, ahora tengo 29 años, en ese tiempo yo era joven, estudiaba en la Juan Misael Saracho la carrera de Derecho, la gente del campo siempre ha tenido la confianza de formar a sus jóvenes para que asuman estos roles. Esto me ha ayudado bastante, he empezado desde la comunidad, desde muy joven con movilizaciones, en la ExpoSur donde incluso nos iban a llevar presos (exigían mejorar el camino de acceso), gente que moría por no tener un puente… La vida sindical ha sido para mí una escuela de vida de aprendizaje, de comunaria he ido subiendo niveles. En la subcentral he estado cuatro gestiones, en la central de Cercado igual cuatro gestiones, me ha tocado igual ayudar a la Federación Campesina, he sido electa por el magno Congreso Departamental para manejar las movilizaciones más grandes que ha tenido Tarija. Entonces realmente es un trabajo muy intenso porque las distancias son grandes, el proceso de articulación, el ver cómo puedes plantear la propuesta, el poder unificar una organización, realmente para mí lo llevo en el alma y siempre voy a estar con mi organización campesina.
EP.- ¿De dónde surge la propuesta de Ojota? ¿Qué es exactamente?
MG.- Bueno la Ojota es un movimiento de identidad tarijeña. Los jóvenes nos hemos encontrado con varios temas pendientes. Uno de ellos es la Ley de Juventudes que está estancada desde el mes de septiembre en la Asamblea Departamental y no entendemos. Y hemos estado en varios encuentros, tomando cafés entre jóvenes… hay un pensamiento, una identidad política, y de ahí surge la necesidad de que deberíamos articularnos, yo tengo una realidad muy distinta a los jóvenes de la ciudad, a los jóvenes de las provincias y que a pesar de nuestras diferencias, lo que nos une es nuestro amor por Tarija.
participamos en eventos pero… en el caso mía yo he repercutido mucho en mi organización, he podido incidir en la visión d cambiar mi misma organización, pero otros jóvenes no han tenido esos espacios, para mostrar lo que piensan, lo que viven, lo que sienten y las acciones positivas que pueden realizar.
La Ojota significa Organización de Jóvenes de Tarija, y es un proyecto político que trata de articular las provincias, los jóvenes no organizados, de colectivos, profesionales, empresarios y tratar de prepararnos para organizar un proyecto político y cambiar muchos temas de incidencia. Se ha hablado mucho de organizaciones juveniles pero lo hemos sectorializado, por ejemplo, los movimientos LGTB, los jóvenes LGTB defienden sus derechos pero no hay una organización de jóvenes que aglutine y que pueda unificar y respetar la tolerancia y construir algo diferente.
Mucho hemos cuestionado la política, a nivel nacional, a departamental, mucho hemos criticado el discurso demagógico, mucho hemos criticado las políticas sin participación ni de jóvenes ni de la sociedad… No queremos caer en las malas mañas de los partidos sino mostrar un planteamiento diferente. Hablando con la gente, representamos el 42% de la masa votante. Muchas veces nos dejamos llevar por lo que dicen los políticos, pero al momento, al ser tan votantes, tal vez somos culpables de las autoridades que están ejerciendo el poder. No hay compromisos de los políticos con los jóvenes. Se ha hablado de la paridad y alternancia, que es genial, pero no se ha hablado de los jóvenes. Tenemos una Ley Nacional de los Jóvenes que habla de la inclusión laboral, del medio ambiente, de la integralidad del aprendizaje, y también habla de la representación política, pero en realidad los que están, están en la suplencia que no es lo mismo que asumir la titularidad, eso nos llama mucho la atención.
Pero bueno, la idea es empezar una incubadora de líderes, de los que hemos participado en el lanzamiento hay muy buenos liderazgos.
EP.- ¿Están tramitando entonces la personería jurídica?
MG.- Sí, estamos en ello, la idea es hacer el Estatuto, sacar la Personería, tiene un costo económico, pero bueno lo vamos a hacer. La idea es estar presentes en las subnacionales y ser la garantía de que los jóvenes pueden estar en las instituciones y tener representación. Es impresionante como la gente nos llama, nos pregunta donde es nuestra sede. No tenemos sede, estamos creciendo. La idea es esa, articular, crecer, todo se hace con planificación.
EP.- ¿Tienen una definición ideológica?
MG.- Bueno, mucho hemos hablado de los principios, la lealtad, la consecuencia, la unidad, el amor por Tarija, la Autonomía… todos coincidimos en que la Autonomía en Tarija está muerta, entonces hay que desarrollarla. Todos esos principios van a contemplar la diversidad.
EP.- ¿Cuánta gente se está moviendo ahora? ¿Cuántas organizaciones?
MG.- Bueno, organizaciones juveniles hasta el momento son 25 organizaciones juveniles que se han aproximado al lanzamiento, representantes. Estamos haciendo un mapeo para la integración, en noviembre se va a bajar a las provincias y a la Región Autónoma del Chaco. Esto se va a ir replicando en las diferentes provincias para seguir articulando en las diferentes regiones.
EP.- Se les ha dicho que son la disidencia del MAS, tal vez por usted misma que es muy visible en el movimiento campesino…
MG.- Si me sorprendió un titular diciendo que éramos disidentes. Yo no me considero disidente porque yo nunca me he inscrito en ningún partido político. Cuando organizaba las movilizaciones me han investigado si pertenecía a algún partido político o no, y está en todas las certificaciones. Hay mucha otra gente como yo y si hay alguno que en algún momento ha creído en algún proyecto político, la idea no es excluir a esa persona sino integrar esas visiones en un proyecto de jóvenes. Yo considero aquello, los jóvenes, seguir con la confrontación política, que luego se dan la mano, no queremos que eso siga, queremos que los jóvenes mostremos que se puede hacer política con proyecto y de otra manera.
EP.- No son entonces las juventudes rebeldes del Movimiento Al Socialismo
MG.- No, en absoluto.
EP.- ¿Cómo cree que tratan los partidos a sus jóvenes? Usted ha podido crecer dentro del movimiento campesino pero ¿cree que todos los jóvenes tienen esas posibilidades?
MG.- Pienso que hay mucha discriminación, a mí me ha costado mucho ganarme el espacio, no es de la noche a la mañana, es con preparación, con esfuerzo, cuando se hace con responsabilidad y respondiendo lo que nuestras bases de manera orgánica nos han encomendado, eso es lo que viene a fortalecer el liderazgo en la organización campesina y por el trabajo, el aporte, desde hacer Estatuto, resoluciones, decir bueno esto queremos dentro de la Organización Campesina es lo que me ha permitido abrir el espacio. Pero no todos los jóvenes son Marcela Guerrero, ¿no es verdad? Hay otros jóvenes que yo valoro y he visto mucho esfuerzo, un gran empoderamiento, por partir por fortalecer a la organización. La idea es desde mi experiencia motivar al resto y que se anime, porque en Tarija la política está mal vista, si hablas de política y más aún a un joven lo asustas, pero al final somos corresponsables de lo que está pasando, en el mundo aquí, tenemos que tener un pensamiento crítico de lo que está pasando y tener una sana crítica para construir. Con valores, con principios, que se están perdiendo y se están degradando, en Tarija parece que insultar y la corrupción se está volviendo normal, que se siga diciendo eso de roba pero hace. ¿Dónde estamos? En eso es que nos estamos formando y el peor error sería no hacer nada.
Eso no significa que yo me esté aislando de mi organización campesina, eso no va a pasar nunca porque yo soy campesina, he crecido en esa organización, voy a seguir en niveles de dirigencia, voy a seguir sirviendo a mi gente porque yo se las necesidades que hay, lo que ha sufrido mi gente y puedo aportar.
EP.- ¿Cómo evalúa la gestión dela Gobernación?
MG.- La Gobernación de Tarija he visto que se ha hecho muchos anticuerpos cuando en realidad el trabajo institucional… un tema es el político y otro el institucional. En la apuesta por la confrontación, el cerrarse y no abrirse a la sociedad, yo creo ha sido el peor error político que se ha hecho en esta gestión. Se ha convocado a poder trabajar con la comunidades, de donde yo vengo, pero no se ha podido, ha habido mucha deslealtad, mucha mentira, el tan mentado discurso de ir más allá del gas, que implica invertir en el aparato productivo, no se ha logrado, y ahora que vienen las elecciones parecería que se intenta nuevamente ese tema de la coordinación. Durante años no lo ha habido, es más, ha habido un alejamiento. Han calificado a la Federación Campesina como mínima, como insignificante en términos de votación, pareciera que para atender las necesidades tienes que ser una gran cantidad de votantes, cuando no debería ser así, todos somos tarijeños, entonces yo creo que hay un retroceso en la gestión, no digo que Lino Condori haya sido la mejor, ni las anteriores, pero no es el sabor que estábamos esperando las comunidades campesinas.
EP.- ¿Cuáles son las prioridades que no están siendo atendidas?
MG.- Bueno, hemos visto que no hay un apoyo a los emprendimientos productivos, por eso hay una migración campo ciudad, no hemos podido resolver servicios básicos que son esenciales para las comunidades y los jóvenes, el acceso a las tecnologías son esenciales, hoy por hoy si no tienes internet eres como un analfabeto, yo lo veo así. Veo también que el empleo juvenil tampoco se ha fortalecido, salen los jóvenes profesionales de las universidades y no tienen empleo, o pasas cinco años estudiando y luego te dedicas a otro rubro y no se está resolviendo a esa realidad. Están avanzando de poder desplegar a esos profesionales, de llevar el desarrollo, no hay una visión de desarrollo que se podía haber trabajado bastante, esto se podía haber hecho como política pública y no lo han hecho, por eso también surge la Ojota.
EP.- ¿Cómo ve la evolución de Evo Morales y del Movimiento Al Socialismo?
MG.- Se ha volcado el tablero con esto de las Primarias. El presidente Evo Morales, en las comunidades campesinas, es la única política que ha llegado de gestión, en los proyectos, se siente, hay dificultades a nivel nacional, hemos tenido que enfrentarse muchas proyecciones ideológicas, a veces se enfrentan, las comunidades analizan. Yo creo que va a haber una contienda bien interesante en octubre.
EP.- En estos tiempos cualquier iniciativa se enmarca dentro del proceso electoral. ¿Cómo ve la oposición?
MG.- A la oposición la veo más dividida, como en Tarija, todo polarizado. No hay un frente… se habla de izquierda – derecha y si hablamos de derecha, no hay una oposición unificada. Todavía esperan a ver movimientos. Yo creo que la oposición, de derecha, su mayor debilidad, si no hay una propuesta… ¿Por qué vamos a votar? Por una propuesta, eso va a ser de aquí en adelante, ya no confrontadora sino que suma.
EP.- ¿Vamos a ver a la Ojota planteando algo en el marco nacional?
MG.- El marco nacional está a la vuelta de la esquina, son un poco los tiempos, se va a analizar pero bueno, en lo que queremos hacer hincapié es en las subnacionales donde queremos incidir mucho en la participación de los jóvenes en Tarija y que se pueda proyectar y animemos a hacer un proyecto nuevo de relevo generacional.
EP.- Gracias Marcela
El Perfil
Nombre
Marcela
Guerrero Vilca
Nacimiento
Cercado
10 de octubre de 1988
Profesión
Egresada de Derecho
Actividad
Dirigente campesina