- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: lunes 29 de octubre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En una reciente conversación entre ambos opositores, Mesa habría planteado al gobernador de Santa Cruz, excluir a José María Leyes debido a que las acusaciones en su contra en Cochabamba, afectarían la imagen de la candidatura presidencial y debilitaría el discurso de lucha frontal contra la corrupción identificada al gobierno de Evo Morales.
La semana pasada Mesa se reunió con su equipo político para informarles del acercamiento con Rubén Costas. “Si acepta nuestras peticiones y fundamentalmente sacar corruptos, vamos con la alianza”, había señalado Mesa, de acuerdo con la explicación de un alto miembro de la estrategia política “mesista”.
En dicha reunión, Carlos Mesa remarcó que el objetivo es evitar toda práctica de corrupción, donde también ingresa la sombra de Leyes y, por tanto, no aceptará hechos que malogren la futura campaña electoral.
El diputado de los Demócratas, Tomás Monasterio, dijo que hay acercamientos con varios dirigentes sociales, regionales y políticos, donde indudablemente ingresa don Carlos Mesa, y espera que las dos próximas semanas, formulen un anuncio al país en torno al rol que jugarán los Demócratas en las primarias o en las elecciones generales.
Consultado sobre el caso de Leyes, negó dichos condicionamientos y sostuvo que el alcalde de Cochabamba es víctima de falsas acusaciones de parte del MAS para afectar políticamente a los Demócratas que tiene un importante caudal electoral en Santa Cruz y Cochabamba.
Dijo que durante seis meses, el gobierno no pudo aportar una sola prueba en contra de la autoridad edilicia y prefirió especular sobre los nexos del alcalde Leyes con otras personas.
El diputado y jefe de bancada del MAS, David Ramos, estima que un eventual acuerdo FRI-Demócratas, equivaldrá a lo mismo que hizo Jaime Paz Zamora cuando se alió con el dictador Hugo Banzer para la gestión 1989-1993 y “cruzó los ríos de sangre”, olvidándose las muertes producidas por la dictar militar entre 1971 y 1978.
“Hemos tomado conocimiento que en pocos días se estará suscribiendo oficialmente la alianza del FRI y los Demócratas, representado por su líder histórico Rubén Costas. En los hechos será una alianza improvisada donde primará intereses individuales y de grupo, siendo que existe un gran aspecto de corrupción desatado por el vicepresidente de los Demócratas, el exalcalde Leyes, manifestó a Erbol.
Para el MAS, la alianza será la repetición histórica de la derecha en el Acuerdo Patriótico (MIR-ADN-FRI, 1989-1993) divididos por “ríos de sangre”; la megacoalición (ADN-MIR-FRI-PDC entre 1997-2002) y la otra coalición (MNR-MIR-FRI-NFR 2002-2003), donde el vicepresidente era Carlos Mesa.
Ramos manifestó que frente a este abanico de posibles alianzas, la única candidatura que garantiza la continuidad en las políticas de crecimiento y progreso económico, es la postulación de Evo Morales para las elecciones de 2019.