- El Deber - MNR acordó pedir licencia al TSE y buscar la unidad con el candidato opositor mejor posicionado
- La Razón - Morales: Dos partidos ‘están en la mira’ si nos prestan su sigla
- La Razón - De 60 actividades del calendario electoral, faltan 10 fechas clave
- La Razón - Partidos políticos en ruina, democracia boliviana debilitada
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: lunes 29 de octubre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

El MAS gana la elección de un nuevo alcalde en Cotagaita
11.817
ELECTORES fueron habilitados en el padrón electoral del municipio de Cotagaita que ayer desarrolló la elección de un nuevo alcalde.
Con el 91,43 por ciento de las actas verificadas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó anoche la victoria del Movimiento Al Socialismo Instrumento por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPS) en la elección municipal de Cotagaita.
El vocal electoral del TSE, Idelfonso Mamani, hizo conocer que tras verificarse el resultado de 64 actas de las 70 que se utilizaron en la elección municipal desarrollada ayer, el Movimiento Al Socialismo logró una mayoría de votos.
Usando los datos de la Transmisión Rápida y Segura de Actas se entregó el resultado premilinar con el 91,43 por ciento de las actas computadas y verificadas.
El candidato del MAS, Macario Navarro Quispe, obtuvo 2.332 apoyos de los electores lo que corresponde al 35,52 por ciento del total de votos válidos.
El candidato de la Alianza Ayllus Originarios del Qullasuyo (AAOQ), Reynaldo Loayza León, consiguió 1.890 votos que representan el 28.79 %.
El postulante de la Alianza Potosí-MOP, José Luis Castro Flores, logró 1.599 votos que corresponden al 24,36 por ciento del total de los apoyos válidos.
El candidato del Frente Revolucionario de Izquierda, Joel Ancasi Gira. fue el que menor apoyo cosechó en la elección de ayer, con 744 apoyos que se traduce en el 11,33 por ciento de los votos que se distribuyeron las cuatro organizaciones que participaron en la elección municipal de la víspera.
El resultado que se pudiera dar en las seis actas pendientes no modificará el resultado que se dio a conocer anoche, por lo que Macario Navarro Quispe asumirá la conducción de la comuna por lo que resta del periodo 2015 - 2020 porque estos comicios se efectuaron ante la crisis institucional ocasionada por la renuncia del titular, Gilberto Montero (MAS), quien está procesado por varios casos de supuesta corrupción.
La elección llega tras un proceso de movilización de la sociedad civil demandando que se separe del cargo a Montero, quien ya había sido alcalde un periodo anterior.
Gilberto Montero fue acusado por la supuesta comisión de delitos de corrupción en el ejercicio de su cargo y tras iniciarle varios procesos fue detenido preventivamente.
COMPUTO
El cómputo electoral oficial se dsesarrollaba anoche en el Tribunal Electoral Departamental y se calculaba que en caso de que llegaran todas las actas se podría concluir el proceso a medianoche.
El presidente del TED, Carlos Colque Mejía, destacó que fue una jornada electoral sin dificultades, aunque desde la AAOQ se afirmó que no les dejaron sacar fotos de las actas.
Ante ello, en el TSE se explicó que eso se debe hacer cuando se concluye el cómputo en cada mesa, y no antes.