- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 01 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Gonzalo Pérez Bejar / Cambio
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Dunia Sandoval afirmó que a partir de las 20.00 del día de las elecciones judiciales (3 de diciembre) se contará con el 80 por ciento del cómputo en virtud a dos sistemas que se aplicarán.
El primer sistema, denominado transmisión rápida y segura de actas, consiste en que al finalizar el cómputo en mesa, un funcionario del TSE se encarga de sacar la foto y transmitirla. El segundo es en línea, que permitirá que todos accedan a cada acta que es enviada.
“Con estos sistemas vamos superándonos cada vez más. Desde el referendo para modificar la Constitución Política del Estado de 2016 y en la noche tener resultados preliminares, pero que provienen de las actas y no de encuestas”, dijo.
Sandoval explicó que el 3 de diciembre, día de las elecciones, a partir de las 20.00 se conocerán los resultados “con un alto nivel de confiabilidad y porcentaje superior al 80 por ciento a esa hora”.
La vocal del TSE recordó que en el referendo constitucional de 2016, los resultados finales se obtuvieron en 48 horas, con actas en físico, porque los tribunales electorales departamentales se alimentaron con la información que recolectaban a partir del cierre de las mesas. “Nuestra meta” es imitar ese plazo, dijo.
El 3 de diciembre se elegirá a 52 magistrados del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Son 96 candidatos quienes superaron la etapa de evaluación de méritos en la Asamblea Legislativa Plurinacional: 14 al Tribunal Agroambiental (TA), 10 al Consejo de la Magistratura (CM), 36 al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y 36 al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
En el caso del TCP se elegirá a nueve magistrados titulares y un número similar de suplentes; en el TSJ sucederá algo similar con nueve titulares y nueve suplentes.
En tanto que para el CM se elegirá a tres consejeros titulares y tres suplentes, mientras que en el TA a cinco magistrados titulares y cinco suplentes.
Entrega de material
Respecto al cumplimiento en la entrega del material electoral a los tribunales electorales departamentales, Sandoval detalló que ya culminó la impresión de las papeletas en una empresa gráfica de Santa Cruz que ganó la licitación.
Se espera que hasta el jueves concluya la distribución del material electoral a escala nacional.
En cuanto a las maletas de cartón, elaboradas por la empresa Cartonbol, éstas serán entregadas hasta la segunda semana de noviembre.
Difusión de Méritos
A la par de estas actividades, el TSE realizará dos eventos para la difusión de méritos de circunscripción nacional al Consejo de la Magistratura y al Tribunal Agroambiental. El 7 y 14 de noviembre en el auditorio de radio San Gabriel, a las 10.00, y en el Hotel Real Plaza (exRadisson), a las 18.00.