- VISION 360 - Seguidores de Rodrigo Paz irrumpen en foro y protestan porque no lo invitaron
- VISION 360 - Dunn renuncia a interponer un amparo para evitar que el fallo se utilice para posponer las elecciones
- La Razón - Foro de Cadex: candidatos apuestan por liberar exportaciones y bajar impuestos
- La Razón - Vocal del TSE insta a la Fiscalía a actuar contra los que intenten sabotear las elecciones
- El Deber - Claure: “Lo que han hecho con Dunn es una vergüenza nacional, es dictadura disfrazada”
- Correo del Sur - La UE desplegará una Misión de Observación Electoral en Bolivia para las elecciones de 2025
- ABI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- VISION 360 - Momento de tensión en el foro: Doria Medina y Prado cruzan por el “hub” de Santa Cruz y el “golpe” de 2019
- La Razón - Samuel desafía el bastión de Evo y anuncia campaña en el Chapare
- Urgente BO - Dunn dice que no se sumará a algún candidato y no descarta ser parte de las subnacionales
- VISION 360 - Mariana Prado reitera que Evo es “un factor de poder” al que jamás enfrentará; Patzi lo ve “preocupante”
- La Razón - Solo Samuel asiste al Foro de Candidatos de la Cadex
- La Razón - NGP fuera, Dunn denuncia que le ‘arrebataron la victoria’
- El Deber - Dunn renuncia a la “batalla legal” para no ser “usado por el MAS” y atrasar elecciones
- El Deber - Dunn confirma el retiro de NGP e insta a sus seguidores a votar con libertad: “No son ovejas”
- EJU TV - TSE confirma inicio de impresión de papeletas con solo 9 franjas tras retiro de Nueva Generación Patriótica
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn afirma que su inhabilitación fue “política”, pero descarta presentar una acción legal
- UNITEL - Jaime Dunn ya dio la respuesta sobre a quién apoyará en las elecciones generales
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Municipio de El Alto arremete contra Dunn y anuncia que exigirá pago total de su deuda: “El solito se ha puesto la soga al cuello”
- UNITEL - Estos son los 10 compromisos asumidos por candidatos en el foro ‘Construyendo Nuestra Economía’
- UNITEL - Candidatos coinciden en priorizar infraestructura para potenciar exportaciones y abrir nuevos mercados
- FM BOLIVIA - Lupo cuestiona a Manfred y dice que su proyecto es solo municipal
- EJU TV - Samuel también entrará al trópico de Cochabamba para buscar más votos
- Correo del Sur - Dunn no insistirá con su candidatura, pero seguirá en la política contra el MAS y los “dinosaurios”
- Correo del Sur - Delegados de fuerzas políticas asisten a foro de exportadores; no participan Tuto, Manfred y Andrónico
- VISION 360 - Candidatos de cuatro fuerzas firman ante un notario diez compromisos en el foro económico
- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 29 de octubre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El imperdurable postulante presidencial Samuel Doria Medina (UN) presentó el pasado miércoles un “programa común de gobierno” de “cinco pilares”, con el que pretende “unir a la oposición” con un candidato antípoda del caudillo político y contrario a la reelección democrática.
Doria Medina explicó que las cinco propuestas están orientadas a que la oposición empiece a discutir la unidad sobre la base de propuestas y soluciones a los “problemas que tenemos” los bolivianos. “No son las únicas que tenemos, pero creemos que estas cinco tocan los temas de mayor preocupación”, dijo el empresario en declaraciones que recoge La Razón.
Según el opositor, “la unidad no se hace en torno a personas” o el “más ilustrado y distinto”, sino “en torno a propuestas” en el marco de un proyecto político de largo plazo, “donde no haya reelección para nadie, donde no haya caudillismo, donde se tomen decisiones en instancias colectivas, no otro caudillo. No estamos buscando candidatos a caudillo”, insistió y luego remarcó: “No soy candidato a caudillo, no me interesa”.
Ahora bien, si el empresario excementero, ahora hotelero y de la comida chatarra, jura que entre sus planes no está convertirse en “caudillo”, desvela la primera constatación de sus intenciones: el político con el perfil ideal —y con la chequera gorda— para ser el candidato único de la oposición sería él y nadie más que él.
Hasta ahí, la propuesta política de Doria Medina es legítima, porque se inscribe en el ejercicio de la pluralidad que ampara nuestra democracia. Sin embargo, cuando se examina los alcances de los “cinco ejes” de su “programa común” de gobierno, sale a la luz que se trata de una artimaña política para engatusar al electorado, especialmente a los jóvenes. Veamos por qué:
La primera oferta plantea acabar con la “impunidad y la corrupción”, para alcanzar una “justicia para todos”, reemplazando a “todos los jueces y fiscales” con nuevos administradores de justicia electos mediante el sorteo y la meritocracia.
Es decir, los “nuevos jueces y fiscales” saldrían electos de una tómbola, donde la meritocracia será una convidada de piedra, y la “justicia para todos” sería producto del azar y no de un transparente proceso institucional, como fue la última elección del nuevo Fiscal General del Estado.
La segunda oferta propone otorgar a los estudiantes “becas, bonos, capacitación tecnológica e inglés” para que sean “competitivos” en el mercado, además de un bono para los maestros que aprendan inglés, amén de un mejor Internet y un fondo de crédito universitario para 100 mil jóvenes.
No obstante, durante los 20 años de neoliberalismo, los Doria Medina, Carlos Mesa, Tuto Quiroga, Paz Zamora y demás tucuimas ni por asomo se preocuparon por el futuro de la juventud boliviana: estuvieron atareados enajenando la riqueza de la patria.
Empero, si por algún golpe de suerte y/o colosal falacia logran manipular la voluntad popular —como lo hicieron el 21 de febrero de 2016— y ganan las elecciones de 2019, no podrán financiar las becas y los bonos que ofrecen como carnada para captar el voto joven en las urnas.
Las dudas se multiplican, porque si —como reconoció Mesa cuando fue presidente— pedían limosna para pagar sueldos al magisterio y a otros funcionarios públicos antes del advenimiento del gobierno del presidente Evo, el oportunismo emerge de la susodicha ‘propuesta’.
La tercera oferta del “programa común para unir a la oposición” promete la creación de “380 mil nuevos emprendimientos para las familias bolivianas” con $us 400 millones del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) en cinco años, y que el 70% de las compras estatales serían de productores bolivianos.
La verdad histórica desvela que los neoliberales jamás crearon un solo puesto de trabajo, menos algún emprendimiento para las familias bolivianas, y amparados en lo que suponen una amnesia colectiva, pretenden que el pueblo olvide que echaron a las calles a 30 mil mineros y a decenas de miles de trabajadores.
Es más, no sólo cerraron las minas y las entregaron a las transnacionales, sino que miles de pequeñas y medianas unidades productivas corrieron esa misma suerte. Además, el neoliberalismo redujo YPFB a una oficina residual, entregó la riqueza petrolera y gasífera a las transnacionales, vistió a miles de bolivianos con ropa usada e hizo de la importación de los vehículos viejos una marca made in Bolivia.
¿Acaso lo han olvidado?
Durante el gobierno de Paz Zamora (1989-1993), que siendo tercero y tras cruzar los “ríos de sangre” fue presidente de Bolivia con el respaldo del dictador Banzer; Doria Medina lideró la privatización de las empresas estatales a precio de gallina muerta y se ufanó en privatizar “una empresa cada semana”.
Una comisión legislativa que investigó el remate de empresas estatales entre 1985 y 2005, concluyó que el hoy eterno candidato presidencial, siendo ministro de Planeamiento y Coordinación, solicitó un crédito al Club de París para desmantelarlas.
Uno de los casos más controvertidos es el de la empresa El Puente. Doria Medina avaluó y planificó su privatización siendo ministro y al momento de privatizarla su grupo empresarial se hizo con la mayoría accionaria de esa cementera. Qué tal.
Y como ministro elaboró, impulsó e hizo aprobar la Ley de Inversiones y el Decreto Supremo 22836, junto a su colega Jorge Tuto Quiroga (ministro de Finanzas). Ambas normas fueron el antecedente directo de nefastas leyes neoliberales como la de Capitalización (Ley 1944), de Hidrocarburos (Ley 1689) y de otras consolidadas por Sánchez de Lozada.
Según el periodista Juan Carlos Ramiro Quiroga, en 1986 y con 28 años de edad, Doria Medina ya era presidente de Soboce, y comenzó un proceso para monopolizar la industria del cemento, la construcción y toda su cadena de valor.
El político mirista tomó el control de Áridos San Roque, de cuatro fábricas de cemento (Soboce, Fancesa, Warnes y El Puente), de viguetas Concretec y de premezclados Ready Mix. Así construyó su emporio, sólo se salvaron de su angurria alimentada desde el poder, la cooperativa Coboce, de Cochabamba, y Cemento Camba, de Santa Cruz.
Si este es Doria Medina en cuerpo y alma, sus amigos opositores comparten sus genes y ahora pretenden engatusar al pueblo, especialmente a los electores más jóvenes, con su “programa común” para eventualmente unir a la oposición y asaltar el gobierno.
En ese contexto y como cuarto punto, Doria Medina promete al pueblo un “seguro médico gratuito para enfermedades graves como el cáncer” y otros males peligrosos, con un fondo de $us 300 millones. “Se va a pagar el tratamiento, las medicinas de todas las personas enfermas”, dice.
Sin embargo, en los cuatro años de gobierno del llamado Acuerdo Patriótico, entre el MIR, de Paz Zamora, y la ADN, del fallecido dictador Banzer, Doria Medina nunca se preocupó de impulsar la construcción de un solo hospital para atender la salud del pueblo, menos de alguna escuela que favorezca la educación de los niños y jóvenes bolivianos. La realidad señala que al neoliberalismo lo menos que le importó fue la salud y la educación del pueblo.
El cuarto ofrecimiento opositor también es demagógico, ya que el “seguro médico gratuito” que ofrece es el inicio de una campaña política basada en el engaño y la mentira que los neoliberales impulsaron para deteriorar la imagen de Evo antes del referendo del 21 de febrero, con lo que lograron una mínima victoria ilegítima que hoy reivindican como cuestión de vida.
Y como quinta promesa, Doria Medina propone convertir a El Alto y Cochabamba en “centros de exportación de alta tecnología”, con incentivos como la reducción de arancel para la importación de productos tecnológicos y la capacitación a emprendimientos productivos.
El multimillonario subestima la inteligencia del pueblo, hace gala de la improvisación y la demagogia, ya que en su afán de lanzar el anzuelo oportunista, se olvida de las demás ciudades capitales y peor de las provinciales. Por lo mismo, es otra monumental mentira que no merece ninguna respuesta, ya que por sí misma se desacredita.
(*) Comunicador social y periodista. Fue director de Cambio.