Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 28 de octubre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Beatriz Layme / La Paz
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) no esperará a que la Asamblea Legislativa habilite a la nueva vocal para reestructurar su directiva, ante la renuncia de Katia Uriona, informó ayer el vocal Antonio Costas, del bloque denominado los “institucionalistas”.
“Nosotros no necesitamos pedirle permiso a nadie para reconfigurar a nuestra directiva, nosotros tenemos quórum y vamos a hacerlo”, dijo Costas durante una entrevista concedida al programa Asuntos Pendientes, de El Deber Radio.
El lunes 22 de octubre, Uriona (presidenta del TSE) renunció a la vocalía con el argumento de que el ente electoral “ha llegado a una situación de estancamiento en la toma de decisiones referida a temas fundamentales para el resguardo de la institucionalidad”. Esa decisión dejó al tribunal descabezado porque ella ejercía la presidencia.
El 1 de octubre también dimitió José Luis Exeni por motivos de salud. Ante ese panorama, el MAS, con amplia mayoría en la Asamblea Legislativa, aceleró la aprobación de una “ley corta” para habilitar a Lidia Iriarte como vocal titular y elegir a seis nuevos vocales suplentes.
Para el vocal Costas no es necesario esperar la designación de los nuevos vocales, pues con cinco aún existe quórum para instalar una sesión de sala plena y elegir al nuevo presidente y al vicepresidente del TSE.
La vocal Dunia Sandoval -en una anterior oportunidad- informó que para mañana, 29 de octubre, está prevista la sala plena con el objetivo de definir el tema de la directiva y analizar los artículos polémicos del reglamento para las primarias.
Luego de la salida de Exeni, se reveló que en el TSE existen dos bloques: los denominados “institucionalistas” conformado por Uriona, Costas y Sandoval, y los “afines” integrado por Idelfonso Mamani, María Eugenia Choque y Lucy Cruz (vocal designada por el presidente Evo Morales).
Ante la dimisión de Uriona, el bloque de los “afines” se consolida como mayoría en sala plena.
Consultado sobre la posibilidad de ser elegido como presidente del TSE, Costas no descartó esa opción y agregó que “todos (los vocales) somos potenciales presidentes (del TSE)”.
En criterio de la oposición, el MAS acelera la “ley corta” para designar vocales afines al Gobierno y de esa forma garantizar la habilitación de Morales como candidato en las elecciones de 2019, por encima del resultado del referendo del 21 de febrero de 2016, cuando el 51,3% dijo “No” a la reelección.
Habilitación de Evo
- Norma El próximo 8 de diciembre, los vocales del TSE resolverán si habilitan o no a Evo Morales como candidato presidencial para los comicios de 2019. El MAS exige el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional que da vía libre a la reelección indefinida. Por otro lado, activistas y frentes de oposición piden respeto del voto del 21F, que dijo No a una nueva reelección.
- Obligación El vicepresidente Álvaro García Linera confía que el TSE cumplirá la sentencia del Tribunal Constitucional. “Esperamos de que lo cumplan. No estamos amenazando, nosotros no amenazamos. Somos el partido más grande de Bolivia, hemos ganado con el 62%”, dijo en una anterior entrevista que concedió al diario cruceño El Deber.