- EJU TV - Ubicación del voto duro del MAS
- UNITEL - El 14 de mayo arranca la inscripción de candidatos para las elecciones generales
- EJU TV - Diputado Hinojosa afirma que la «dupla ganadora» de UCS podría ser Johnny y Evo
- VISION 360 - Andrónico es proclamado en El Alto y pide elegir al candidato de manera orgánica
- EJU TV - Andrónico es proclamado en El Alto y pide elegir al candidato de manera orgánica
- El Periódico - El órgano electoral exhorta a partidos y organizaciones a auditar el padrón ahora
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: domingo 28 de octubre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
PERO, ¿QUÉ ES DEMOCRACIA?
Aparentemente parece una palabra que en su concepto no es difícil de comprenderla. Según la Real Academia Española (RAE) se puede hacer referencia a una forma de gobierno en la que el poder político es ejercido por los ciudadanos. O una doctrina política según la cual la soberanía reside en el pueblo que ejerce el poder directamente o por medio de representantes.
Vayamos más allá; las autoridades de Gobierno infieren que la democracia es el derecho de participar a elegir y ser elegidos, siendo las colectividades u organizaciones quienes establezcan una forma de gobierno, aspecto que solamente está centrado en un determinado "tipo" de democracia.
Este concepto difiere del analista orureño, Carlos Sandy, quien comprende a la democracia como un medio para encontrar un bien común que proyecte desarrollo en distintas direcciones, ya sea en el campo económico, educación, salud, seguridad, cultura, entre otros y no solo reduciéndose a un fin de carácter político que muy poco puede aportar a una verdadera democracia.
EL CIUDADANO
También es importante ahondar en un concepto desde el punto de vista del "ciudadano de a pie", es decir, aquel trabajador, la ama de casa, el estudiante escolar o universitario, el comerciante y otras esferas sociales, que en su diario vivir tal vez muy pocas veces se detuvieron a pensar sobre lo que realmente implica la democracia.
Raúl Quiroga, extrabajador ferroviario, manifestó que la democracia es sinónimo de sabiduría, pero cómo adquirir esa sabiduría, sencillamente por el hábito de la lectura. En una comparación tomando en cuenta los últimos 10 años, llegó a la conclusión en que los nuevos gobernantes solo van velando el interés político en desmedro de la sociedad y que este sería un factor para que a la actualidad no existan nuevos líderes que proyecten un norte positivo.
No obstante, para Raúl Salazar, lustrabotas de la plaza Manuel de Castro y Padilla la democracia es el respeto a los demás, un valor que se habría perdido por la intolerancia de las mismas personas en una pelea por saber "quién es el más fuerte".
"Antes era diferente, el respeto era, ante todo; ahora todo es un caos, todo mundo hace lo que quiere y si intentas poner orden solo te faltan al respeto", dijo.
LA DEMOCRACIA PARA EL DESARROLLO
Luego de comprender diferentes visiones, es importante orientar un concepto adecuado en el propósito de lograr ese bien común y que este sea heredado a las nuevas generaciones en la sociedad para proyectar mejores condiciones de vida y nuevas oportunidades. Por tanto, en este enfoque si bien la política es importante para la forma de gobierno, no es absoluta para la toma de decisiones.
"Las organizaciones políticas en general son administradores con poca educación, son mediocres, y lo que estamos haciendo solo es una democracia ni siquiera representativa ni directa, sino una democracia de emociones colectivas, es decir, se reúnen para aprobar un bien común para unos y no para todos", sostuvo Carlos Sandy.
El mercado y el movimiento económico para "el bien común" será determinante para encontrar la equidad de las sociedades. En otras palabras, si la riqueza tiene como fin responder a ciertas necesidades, lo importante es distribuir la economía de acuerdo a los requerimientos dentro de un gobierno organizado para un mejor bienestar de la sociedad.
La democracia para el desarrollo es inherente a la soberanía del pueblo y no al poder político, pero, lamentablemente, la influencia política generó un concepto equivocado en la mentalidad de los sectores sociales, limitando solo a que la democracia hace referencia a la acción de agruparse y poder elegir a un representante.
Por otra parte, se cree que el ejercicio de la democracia directa, participativa y comunitaria establecida en la Constitución Política del Estado no dio resultado, ya que la economía del país "sigue igual o peor" por la mala decisión de la democracia política, que en los últimos años fue apropiada como un patrimonio por los grupos de poder.
"Si hay disenso, entonces es antiimperialista, colonialista, entonces qué tipo de democracia es esa. Se rompe la democracia", añadió.
En conclusión, no existe una cultura democrática al no ser utilizada como un medio, pero sí como un fin para el aprovechamiento político dejando de lado la base de la verdadera democracia que se enmarca en la economía para la generación de empleo, salud, educación, entre otros, que influyen en una mejor calidad de vida para las familias.
Se espera que, en la transición a un año electoral, tanto las fuerzas oficialistas y opositoras puedan descartar la predominancia de intereses y la disputa del poder, ya que lo contrario será difícil encontrar un norte de desarrollo social, económico y político para una convivencia en armonía.