- La Razón - El TCP ratifica su respaldo a las elecciones del 17 de agosto
- El Potosí - TED apuesta por una elección sin dificultades en el norte potosino
- ERBOL 100.9 - Entrevista Vocal Tahuichi sobre militancias no consentidas.
- Opinión - Andrónico lamenta ‘distorsión’ de sus declaraciones; dice que Camacho es ‘político preso’
- Opinión - Por ‘intromisión’, Reyes Villa presentará queja contra Claure en la Embajada de EEUU
- EJU TV - TCP reafirma compromiso con los comicios y destaca rechazo a acciones que buscaban frenar el proceso electoral
- La Patria - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- ERBOL - El candidato Manfred Reyes Villa ratificó su intención de que el Gobierno de Estados Unidos tome acciones respecto a Marcelo Claure, porque considera que siendo ciudadano de ese país está ejerciendo intromisión política en Bolivia.
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar y a defender el litio y los recursos naturales
- Correo del Sur - Los candidatos y el medioambiente - Editorial
- Ahora el Pueblo - Gobierno desplegará plan de seguridad para garantizar el normal desarrollo de los comicios
- La Patria - Inicia plazo para excusarse como jurado electoral: ¿qué casos son válidos y qué documentación necesita?
- PANAMERICANA 96.1 - El director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, expresó su preocupación por la falta de pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE
- Ahora el Pueblo - Instan a líderes de izquierda a allanar la vía de unidad y despojarse de mezquindades
- Ahora el Pueblo - Denuncian que se gesta un “triángulo político” para apoderarse del litio
- Ahora el Pueblo - Sala Constitucional rechaza inhabilitar a Eva Copa, a Reyes Villa y a Rodríguez
- VISION 360 - Ministro de Gobierno dice que Andrónico Rodríguez “mete la pata” cada vez que habla
- VISION 360 - Seguidores de Evo Morales llaman a votar nulo ante la ausencia de su líder como candidato
- Correo del Sur - Abogado de Camacho llama “cobarde” a Andrónico tras revocar su declaración de preso político
- Correo del Sur - Manfred denunciará a Claure ante la embajada americana por intromisión en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz denuncia contubernios para suspender debates y advierte sobre la ‘privatización’ de la democracia
- Correo del Sur - Ningún candidato responde aún al llamado del MAS para conformar un bloque de unidad
- Correo del Sur - Andrónico inicia su campaña en Chuquisaca y será presentado este domingo
- El Mundo - Manfred a Claure: Eras aliado de Evo, ahora apoyas a Samuel, quieres el litio
- Correo del Sur - https://correodelsur.com/politica/20250722/por-que-andronico-rodriguez-no-participa-en-los-debates.html
- Correo del Sur - Duro cruce Manfred-Claure por litio y apoyo a Samuel
- El Periódico - ‘Cada vez que habla, mete la pata’: Ríos cuestiona a Andrónico por decir que Camacho es un ‘preso político’
- BRÚJULA DIGITAL - Tuto y Doria confirman que contactarán a Dunn para reunirse y dialogar sobre su programa
- El Potosí - Juzgado de Shinahota acepta procesar a Nina
- El Potosí - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- El Potosí - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: Jornada
Fecha de la publicación: domingo 28 de octubre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Mientras el oficialismo entrega obras y realiza actividades proselitistas, la oposición busca unir el amorfo conglomerado que plantea enfrentar a la actual administración con vistas a las elecciones. Una difícil tarea de buscar elementos que hagan posible fluir ideas en torno a un solo bloque que tenga posibilidades el 2019. El recurso de reivindicar la vigencia del resultado del referendo del 21 de febrero de 2016, que rechazó la modificación de la Constitución Política del Estado, parece que queda corto para evitar la candidatura de Evo Morales. Evidentemente existen otros factores que pueden ser decisivos, pero hasta ahora poco o nada se ha logrado para ponerlos en el escenario.
La polarización que vive el país es una realidad y se acentúa cada vez más mostrando, por una parte, una acción decidida para defender el 21F, con movilizaciones en todo el país, pese a no contar con una dirección única y menos una coordinación de objetivos. El desorden y la improvisación caracterizan a estas agrupaciones, pese a que tienen argumentos para ser utilizados como un núcleo que vincule y unifique, como son la defensa de la vigencia de la CPE.
Queda en el recuerdo y para la historia la andanada de regímenes de fuerza que tomaron el poder desde la década de 1960 hasta 1983 en nuestro país. Situaciones de esta naturaleza se dieron globalmente en países del tercer mundo, pero en América Latina han tenido connotaciones genocidas y articulaciones entre los militares de varios países. Recuperar el estado de derecho ha sido una lucha sacrificada de la ciudadanía y de algunos partidos políticos. Las juventudes del siglo XX buscaban un horizonte mejor.
Por ello llama poderosamente la atención el empeño de algunos líderes políticos en fracturar la legalidad y poner en riesgo la democracia. Nuestro país parece entrar en esa secuela que puede tener derivaciones lamentables. Esta recurrente realidad ha motivado a politólogos y a instituciones defensoras de la democracia a efectuar estudios de la situación, llegando a conclusiones que, en resumen, afirman que la calidad de la democracia está en descenso.
Un trabajo de investigación estima que en el mundo, más de tres mil 456 millones de habitantes viven bajo regímenes irrespetuosos de la voluntad ciudadana y la democracia. Hay valiosas conclusiones en el estudio de la Unidad de inteligencia de la revista británica The Economist, que en el Índice de Democracia 2017 (Democracy Index), clasifica 167 países a partir de una nota del 0 al 10. Según el índice, solo los países con más de 8 puntos se consideran democracias «plenas» o completas. En los hechos, menos del 5% de la población mundial vive en una «democracia plena», según ese informe que clasifica a los países por la eficacia y salud de sus sistemas políticos. En Latinoamérica, en este momento, son Cuba, Venezuela y Nicaragua los países donde se coartan las libertades ciudadanas.
Pero ¿cómo marcha la democracia en Bolivia? Desde la instauración del proceso de recuperación de la democracia, en 1982, sin duda ha habido avances importantes, prueba de ello es la llegada al gobierno de Evo Morales con más del 50% de los votos, hecho político inédito en Bolivia. Empero, en su gestión se está atentando contra principios democráticos elementales, además de la transgresión a las Constitución Política del Estado, y otras infracciones a la legalidad.
Los intentos por defender el estado de Derecho hasta el momento son infructuosos. Posiblemente falte una acción decidida de los líderes nacionales para demostrar, en los hechos, sus vocaciones democráticas haciendo posible la unidad de acciones dirigidas a defender los derechos y libertades de los ciudadanos y la vigencia del proceso democrático.