Medio: El País
Fecha de la publicación: domingo 28 de octubre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El calendario del Tribunal Supremo Electoral (TSE) establece que la campaña electoral para las Primarias en actos públicos comenzará a partir del 28 de noviembre del 2018 hasta el 23 de enero del 2019; sin embargo, los líderes del MAS manifestaron que ya iniciaron las reuniones para definir estrategias y arrancar con la operación preelectoral.
Morales entregó la semana anterior más de 20.000 libros con el registro de 1.080.000 firmas de militantes que dejó satisfechos a los líderes del partido de Gobierno. Los ministros de Estado serán los coordinadores generales de la estrategia electoral. La campaña inició en los nueve departamentos, según las declaraciones del vicepresidente del MAS, Gerardo García.
En Tarija, el dirigente del oficialismo de Cercado, Jorge Burgos, informó que convocaron a las bases que conforman el MAS en Tarija, como la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), Federación de Trabajadores Interculturales y la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas y Originarias de Tarija Bartolina Sisa (FDMCIOT-BS) para desarrollar las estrategias.
A nivel departamental, los militantes inscritos llegaron a los 50.000 que representa una cifra considerable.
Respecto a los nuevos programa en los que trabaja en la actualidad, el MAS demostrará a partir de la creación del Sistema Universal de Salud (SUS) que cubrir las necesidades básicas de la población es una prioridad, al menos desde la visión de Burgos. “Se quiere ejecutar lo que dice la Constitución Política del Estado (CPE) y cumplir la agenda programada”, dijo.
Esta semana, las organizaciones sociales convocarán a ampliados para reforzar la visión de la campaña electoral. “Los medios de comunicación juegan un papel importante para la oposición”, indicó Burgos y enfatizó que invierten recursos, por lo que también sostuvo que fue una falencia del MAS.
En base a los aportes que realizan los masistas, un boliviano por militante y el 5 por ciento del salario para los que ocupan cargos en instituciones públicas, se prevé cubrir los gastos de las diferentes actividades orientadas a fortalecer la imagen del partido.
Por el momento, no se tiene conocimiento del monto total con el que contarán para la campaña porque dependerá de los aportes que realizarán las autoridades electas, los delegados políticos y servidores públicos afines al oficialismo.
Un recorrido electoral en los 12 años de Morales
El militante de base, Nelson Aguilar, recordó que hace 12 años atrás, en enero del 2006 ante el Congreso de la Nación y más de un centenar de personalidades de diferentes países, entre ellos presidentes, artistas y líderes políticos, Evo Morales, fue posesionado como Presidente de Bolivia.
En ese entonces, los medios de comunicación y organizaciones internacionales pusieron la mirada en Bolivia y en su Presidente de origen aymara, la nueva oleada del indigenismo tomó las riendas en esta etapa del país.
Pero mucho pasó en el transcurso de los doce años del mandato de Morales. En el año 2008, con miras a prolongar su presidencia, se realizó un referéndum revocatorio en el cual se impuso el 67 por ciento de la aprobación, siendo este su record electoral. Un año después fue reelecto con el 64 por ciento de votos y meses antes se presentó y aprobó en urnas con el 60 por ciento la nueva Constitución Política del Estado (CPE). En el 2014, Morales aseguró su presencia en la presidencia hasta el 22 de enero del 2020, con el 60 por ciento de votos a su favor, hasta que en el 2016 mediante un referéndum el 21 de febrero la población negó una cuarta repostulación.