Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: sábado 27 de octubre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“La Revolución Democrático Cultural se va a enfrentar a dinosaurios del neoliberalismo. Tanto Víctor Hugo Cárdenas como Jaime Paz Zamora —a los que se deben incluir Carlos Mesa y Samuel Doria Medina— son la máxima expresión del neoliberalismo y del Estado neocolonial y discriminador. Nos vamos a enfrentar contra el pasado”, aseveró Navarro a Cambio.
El Ministro expresó su confianza en que el MAS-IPSP saldrá airoso del proceso electoral del próximo año.
“Los venceremos con mucha humildad, al igual que lo hicimos en las elecciones de 2005, 2009 y 2014”, afirmó.
Víctor Hugo Cárdenas fue vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada en la gestión 1993-1997, período de gobierno en el que se capitalizaron y/o privatizaron al menos 48 empresas del Estado.
El exsecretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB) Milton Gómez señaló que Cárdenas “no es ningún ángel político”, porque durante su gestión como vicepresidente se registraron los 10 muertos (19 y 21 de diciembre de 1996) como consecuencia del enfrentamiento entre trabajadores mineros de Amayapampa-Capacirca con efectivos militares y policiales.
“Ha estado en el gobierno de Goni, ha rifado el país, por eso su postulación no me parece correcta (…) No hizo absolutamente nada para que pueda escuchar los planteamientos de los trabajadores, por eso se aplazó en la conducción del país”, argumentó.
En tanto, Jaime Paz Zamora fue elegido vicepresidente por el Congreso Nacional y acompañó a Hernán Siles Zuazo hasta el 14 de diciembre de 1984, cuando renunció a su cargo debido a fricciones que tuvo con el presidente.
En las elecciones de 1989 fue tercero, pero como resultado de las negociaciones en el interior del Congreso Nacional fue elegido presidente bajo el denominado Acuerdo Patriótico, firmado con ADN, del dictador Hugo Banzer Suárez, y gobernó hasta el 6 de agosto de 1997.
Para el senador del MAS-IPSP Rubén Medinaceli, la exautoridad representa el inicio del período neoliberal en el país y de la enajenación de las empresas públicas.
Durante el gobierno de Paz Zamora se privatizaron y/o capitalizaron 44 empresas.
Para el exejecutivo de la COB y actual senador del MAS-IPSP Pedro Montes, Paz Zamora fue un traidor. “Da vergüenza” porque no fue consecuente con sus principios y “se acostó con su enemigo Hugo Banzer (a cuyo gobierno combatió con su partido, el MIR, durante la dictadura)”, refirió.
Montes dijo que Paz Zamora debió plantear la forma de gobierno federal cuando fue presidente. “Ahora es tarde y le recomiendo que haga su autocrítica”, manifestó.