Medio: El Periódico
Fecha de la publicación: sábado 27 de octubre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El director de Comunicación de la Gobernación tarijeña, Carlos Saavedra Ostojic, dijo que aceptan con “humildad” los resultados de la encuesta Ipsos.
“Tomamos con calma y humildad las encuestas que vienen, hay unas que en algún momento han sido críticas, hoy nos favorecen, pero eso no nos tiene que desviar del objetivo que tenemos como institución, que es trabajar para recuperar el departamento”, dijo al referirse que recibieron un Gobierno Departamental que estaba en una “profunda crisis”.
Para el asambleísta por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Ervin Macilla Olarte, la encuesta de Ipsos no refleja la realidad de Tarija, porque la gente “dice lo contrario”.
“No hay que ir muy lejos para preguntar si realmente estos resultados se apegan al sentimiento de la población, día a día los tarijeños están pidiendo fuentes laborales. Esa encuesta se aleja de la realidad”, dijo Mancilla al enfatizar que esos datos son parte de “otra gran mentira más al pueblo tarijeño”.
Alcalde Paz
De acuerdo a Ipsos, la aprobación del alcalde, Rodrigo Paz Pereira, solo alcanza el 30% frente al 50% que ostentaba en octubre 2017. Por ende, su desaprobación crece de un 47% a un 70%, siendo una de las caídas más llamativas, pues inició como uno de los alcaldes con mayor apoyo a nivel nacional.
Para el diputado, Norman Lazarte Calizaya, esta encuesta se quedó “corta” para medir la gestión de Paz.
“Esta encuesta se ha quedado corta y es sencillo medir, usted va por la calle y escucha el rechazo de la gente, mostrando su decepción de la gestión del alcalde”, sostuvo el político afín a Unidos Para Renovar (Unir), vaticinando peores resultados en las encuestas sobre la gestión de Rodrigo Paz.
El presidente del Concejo Municipal, quien fue aliado de Paz, Francisco Rosas Urzagaste, quiso esquivar el tema; sin embargo, dijo que “se debe gobernar escuchando al pueblo”.
“Estamos más preocupados por la gestión, por la salud, por los barrios, en este momento no vamos a opinar, lo hicimos, se tiene que gobernar escuchando al pueblo y atendiendo sus demandas, eso es lo que debemos hacer, si las autoridades no cumplen esa regla, lamentablemente van a tener el rechazo”, declaró el concejal. (eP).
Por las redes sociales de internet, también circularon diferentes publicaciones y comentarios de apoyo como de rechazo a la encuesta que lanzó Ipsos.
Según el muestreo, el presidente Evo Morales Ayma, tiene un 39% de intención de votos sobre un 25% de Carlos Mesa Gisbert. El mandatario ha perdido todo el sur y ha bajado el apoyo en las urbes. (eP).
Los datos:
Según la encuesta de Ipsos, Evo Morales en octubre 2018 goza de un 56% de aprobación, un punto menos que el año pasado en el mismo mes. La desaprobación del presidente sube también un punto, alcanzando el 40%.
El gobernador Adrián Oliva Alcázar, tiene un 74% de aprobación en octubre de 2018, reflejando una recuperación en igual periodo de 2017 cuando solo tenía 43%.
La aprobación del alcalde Paz solo alcanza el 30% frente al 50% que ostentaba en octubre de 2017.