- Abya Yala Digital - Loza denuncia órdenes de aprehensión contra Morales y anuncia participación en marcha hacia el TSE
- Abya Yala Digital - Tahuichi aclara que el Órgano Electoral decidirá la habilitación de candidatos
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina presenta a José Luis Lupo como su candidato a vicepresidente en medio de ovaciones
- Abya Yala Digital - Organizaciones evistas inician caravana hacia La Paz desde Parotani encabezada por el senador Leonardo Loza
- El Deber - Lupo, un especialista en finanzas públicas, será el compañero de Samuel
- Asuntos Centrales - “Destruyeron todo por nada”, asegura Evo en la previa a su marcha
- Asuntos Centrales - Exfuncionario del BID será candidato a vicepresidente por mayor bloque opositor boliviano
- VISION 360 - La marcha para inscribir a Evo como candidato se concentra en Parotani, denuncian "amedrentamiento" policial
- El Diario - Reyes Villa y Quiroga llaman a la unidad en torno a sí mismos
- Asuntos Centrales - Oficialistas arropan a Luis Arce un día después del anuncio de que no buscará reelección
- El Deber - La agrupación VOS recolecta en menos de 14 días casi 34 mil firmas
- El Día - Evo intensifica su lucha por ser habilitado: “Seguiremos movilizados, rumbo a la gran marcha hacia La Paz”
- El Diario - Inconstitucionalidad de la segunda reelección es ratificada por el TCP
- El Diario - TCP ratifica inhabilitación de Evo Morales Ayma
- Opinión - Samuel-Lupo: exministro de Banzer va como ‘vice’ y quiere ‘liberar a Camacho’
- Opinión - TCP veta a Evo y ‘radicales’ declaran ‘batalla final’; TSE estudiará el fallo
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Comité Cívico de Santa Cruz hace un llamado a la unidad a candidatos de oposición
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Parotani: inicia la marcha evista rumbo a La Paz con fuerte control policial para evitar disturbios
- El Diario - Arce no logra eco y vuelve a llamar a la unidad; el Pacto elige a Deysi Choque candidata a la vicepresidencia
- Correo del Sur - Condori se abre a volver al MAS y ser su candidato
- La Estrella del Oriente - TSE espera notificación del TCP sobre fallo que limita reelección
- Correo del Sur - ALD definió comisiones, pero surgen objeciones
- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: sábado 27 de octubre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El tema se planteó durante el debate en la Cámara Baja de la ley corta que busca llenar las acefalías en el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El diputado de UD, Wilson Santamaría recordó que la oposición sugirió que se complemente el artículo 29 de la ley de Organizaciones Políticas, que señala que para participar en la elección presidencial, los partidos políticos o alianzas elegirán a su binomio en un proceso electoral simultáneo convocado por el TSE.
“Nosotros propusimos que se especifique, en esa redacción, que sean dos binomios o más los que se presenten para que se genere competencia, y solo en ese caso ese partido o alianza active las primarias internas. Pero no nos escucharon, y está claro que lo que vamos a tener es una ratificación de caudillos”.
Luego desafió al oficialismo: “Quiero ver que en el MAS alguien se anime a enfrentar a Evo Morales. Eso no ocurrirá, por eso los Bs 27 millones son un gasto innecesario”.
Una vez más, la presidenta Montaño respondió con vehemencia a los opositores: “Yo no sé si la oposición tiene el don de la adivinación, o hablan por ellos mismos”, aseveró y recalcó que falta un mes para que las agrupaciones presenten sus candidaturas ante el órgano electoral. Confesó que ella “no tiene ningún don de adivinación. Yo no sé si el FRI, UN, Demócratas inscribirán uno solo, o quieren abrir el paraguas antes de que llueva, pero que no hablen por todos”. Insistió en que hacer un análisis anticipado, futurista, no corresponde ahora.
La senadora Adriana Salvatierra recalcó que hay países que enviaron una sola candidatura a las primarias, y que la construcción del nuevo mecanismo de las primarias es un proceso. “Esta es una primera experiencia, que luego podrá ajustarse, profundizarse y perfeccionarse. Debemos estar abiertos a eso”.
Admitió que la visión de que sea innecesario, “posiblemente, pero damos pasos firmes, sólidos y que garanticen que ese será el sentido a través del cual se democratice la toma de decisiones de los partidos”, dijo.
Un criterio similar expresó el senador Erwin Rivero, pero en su caso el legislador beniano justificó que “si bien es cierto que se invierten Bs 27 millones en este proceso, debemos tomar en cuenta que el proceso de enseñanza que nos dejará este proceso nuevo en la democracia es una buena inversión”, indicó.