
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 25 de octubre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- El expresidente Carlos Mesa y el primer mandatario Evo Morales. | Foto archivo | APG
El exmandatario Carlos Mesa (2003-2005) se perfila como el candidato más competitivo frente al actual mandatario Evo Morales (2006-2019) en los siguientes comicios, donde el jefe de Estado buscará su cuarto periodo presidencial a pesar del resultado negativo del referendo del 21 de febrero de 2016.
De acuerdo a la última encuesta de Ipsos, realizada entre el 3 y 15 de octubre de este año, la intención de voto colocó en primer lugar a Morales con un 39 por ciento, seguido del exmandatario con 25 por ciento.
2_total_bolivia_intencion_de_voto_oct_2018_copia.jpg

En una encuesta anterior, realizada entre el 3 y 12 de agosto de 2018, Mesa también se ubicó en segundo lugar con una intención de voto del 27 por ciento, mientras que el jefe de Estado obtuvo un 29 por ciento.
22urb.jpg

En el área rural el exmandatario se posicionó con 29 por ciento, a 3 puntos porcentuales, de Morales, quien obtuvo el 32 por ciento. Por su parte, en el sector rural el Presidente logró un 53 por ciento y Mesa un 15 por ciento.
11ru.jpg

Ciudades
En las ciudades capitales más El Alto, Mesa gana en cinco urbes y Morales en cuatro; mientras que Rubén Costas se queda con una.
El candidato del FRI vence en La Paz (Mesa 43%, Evo 34%), Oruro (Mesa 53%, Evo 30%), Potosí (Mesa 43%, Evo 13%), Sucre (Mesa 73%, Evo 7%) y Tarija (Mesa 50%, Samuel 10%, Evo 7%).
El candidato del MAS tiene la ventaja en Cochabamba (Evo 42%, Mesa 29%), Cobija (Evo 33%, Mesa 20%), El Alto (Evo 44%, Mesa 27%) y Trinidad (Evo 27, Mesa 20%).
Rubén Costas gana en Santa Cruz con 20%, Evo tiene 19% y Mesa llega a 18%.
vv.jpg

Ficha técnica
Para las encuestas se consideró a personas de ambos sexos, con edades entre 18 y 70 años, de todos los niveles socioeconómicos, que residen en el eje troncal del país, más El Alto.
Las entrevistas se realizaron bajo la modalidad "cara a cara" y tienen un nivel de confianza del 95 por ciento y un margen de error de (más, menos) 3,1 por ciento.
Ipsos es una empresa de investigación que está presente en 87 países del mundo. En Bolivia se encuentra desde 1997 y cuenta con más de 2 mil estudios.