- La Razón - La Ajam presenta denuncia por explotación ilegal en Coripata
- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 26 de octubre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Juan F. Cori Charca - Cambio / Edición Impresa
Como un récord histórico definió ayer el presidente Evo Morales la inscripción de cerca de 1,5 millones de militantes del MAS-IPSP en los libros de registro, con miras a participar en las elecciones primarias de enero de 2019 y en los comicios generales del próximo año.
De acuerdo con el detalle proporcionado por el Jefe de Estado, el Instrumento Político inscribió a 1.151.205 militantes en todo el territorio nacional y cuenta con más partidarios (ver infografía) en los departamentos de La Paz (358.490), Cochabamba (227.500) y Santa Cruz (210.114).
“Estamos bordeando un millón y medio de militantes, histórico”, destacó Morales en su cuenta de Twitter.
Antes, durante un acto con los gremiales del país en La Casa Grande del Pueblo, Morales señaló que si a los militantes inscritos en los libros que se presentaron el miércoles al Tribunal Supremo Electoral (TSE) se suman los seguidores inscritos antes de este proceso, que son 285 mil, se estaría marcando un récord con más de 1.436.205 participantes.
Por ello, el Jefe de Estado agradeció a los militantes, a los dirigentes de organizaciones sociales, autoridades, gobernaciones y ministros que trabajaron en este proceso de inscripción que permitió “tener cerca de un millón y medio de militantes legalmente inscritos”.
Basado en esos datos, ratificó que el MAS-IPSP es el “movimiento político más grande de la historia de Bolivia” porque nunca hubo una organización con “tantos militantes y también con los resultados” que se han obtenido en estos más de 12 años de gestión.
A su vez, el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, aseguró que el padrón de seguidores obtenido por el MAS-IPSP muestra que está preparado para encarar el año electoral.
“Esto significa que el Movimiento Al Socialismo está listo, preparado para las elecciones nacionales. Tenemos un candidato: Evo Morales; tenemos un programa de Gobierno, tenemos una estructura política, una base social, una militancia; por lo tanto, estamos listos para el desafío electoral en las urnas”, enfatizó.
En tanto, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo a Panamericana que el indicador confirma que el MAS-IPSP es un “partido poderoso”, pues fácilmente superó los registros que las demás organizaciones políticas entregaron al TSE.
Por ejemplo, según los dirigentes de los partidos, Unidad Cívica Solidaridad (UCS) entregó 1.620 militantes inscritos; el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), que postula a Carlos Mesa, 45.500; el Movimiento Demócrata Social (MDS), 150.000; el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), 120.000, y Unidad Nacional (UN) 90.000.
Frente a las críticas de la derecha al padrón de militantes del MAS-IPSP, Rada señaló que “la oposición siempre va a tratar de menospreciar la fuerza del pueblo”.
Para “evitar que nos fijemos en su fracaso, ellos atacan el éxito del Movimiento Al Socialismo”, afirmó.