- La Razón - La Ajam presenta denuncia por explotación ilegal en Coripata
- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 26 de octubre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Juan F. Cori Charca - Cambio / Edición Impresa
El presidente Evo Morales afirmó ayer que la derecha boliviana está en crisis y no el Tribunal Supremo Electoral (TSE), como algunos políticos de oposición sostienen.
“La prensa dice que el Tribunal Supremo Electoral está en crisis, eso dice la derecha; pero si evaluamos quién está en crisis, la derecha está en crisis, no el Tribunal Supremo Electoral. Tienen sus problemas, disputas internas (y) no tienen programa; bueno eso es responsabilidad de ellos”, indicó Morales durante un acto con los gremiales del país en La Casa Grande del Pueblo.
Luego de la renuncia —el 22 de octubre— de Katia Uriona a la vocalía y a la presidencia del TSE, la cual se sumó a la dimisión de José Luis Exeni, efectuada a inicios de mes, la oposición nacional acusó una crisis en el ente electoral e incluso pidió suspender las elecciones primarias de los candidatos de los binomios presidenciales, programadas para el 27 de enero de 2019.
“Nos acercamos a una grave crisis de Estado, todo para legitimar la postulación ilegal del Presidente”, escribió, por ejemplo, el expresidente Carlos Mesa, proclamado candidato por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI).
Ese criterio fue calificado por el vicepresidente Álvaro García Linera como “infantil y parvulario” y “en cierta medida aristocrático, casi monárquico. ‘El Estado soy yo’, decía Luis XIV y concentraba todo el significado del poder del Estado y la institución del Estado en una persona y no... no es correcto”.
Además, el vocal del TSE Antonio Costas afirmó el martes 23 de octubre que el Órgano del Estado cuenta con el quórum suficiente para trabajar, con lo cual descartó esas ideas de que exista una crisis.
Dijo que el 29 de octubre se realizará la sesión de la sala plena de todos los vocales —Costas, Dunia Sandóval, Idelfonso Mamani, Lucy Cruz y María Eugenia Choque— para conformar una nueva directiva y continuar con las labores de la entidad, entre ellas las primarias de enero de 2019.
En tanto, ayer, las vocales del TSE Lucy Cruz y María Eugenia Choque descartaron, por separado, que existan dos bloques o división en la institución.
“Es obvio que en toda sala plena existan disidencias, pero tiene que dejarse en claro que estas disidencias están enmarcadas en la normativa”, alegó Cruz.
Labor de la ALP
Mientras tanto, en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) se asumió la decisión de completar las vacancias de las vocalías titulares y suplentes del Tribunal Supremo Electoral.
En esa dirección, ayer el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en sus estaciones en grande y en detalle el proyecto de Ley 365/2018-2019, que modifica el parágrafo III del artículo 48 de la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional y lo remitió a la Cámara de Senadores para su revisión.
El primer vicepresidente de la Cámara de Diputados, Lino Cárdenas, explicó que con la modificación los vocales suplentes podrán acceder a cargos públicos en tanto no asuman la titularidad en el TSE.
Cárdenas comentó también que se abrió la posibilidad de que Lidia Iriarte Tórrez, la única vocal suplente que no renunció, sea habilitada como titular.
“Eso debe determinar mediante resolución la Asamblea Legislativa”, precisó.
Una vez que la Cámara de Senadores sancione la norma, el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) definirá cuál será el camino que elegirá para designar a un vocal titular y los seis suplentes.
En medio de todo, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, aclaró que el proceso para cubrir las vacancias en el TSE no es oficioso, como declaró el vocal de esta instancia electoral Antonio Costas, sino una atribución constitucional de la Asamblea.
“Probablemente no tenga el señor Costas la información completa. Yo quiero mostrar a la opinión pública el memorial presentado en fecha 3 de octubre de 2018 firmado por el senador Arturo Murillo Prijic, senador y jefe de bancada de UD, en el que solicita al presidente de la ALP que se nombre de manera inmediata a los vocales y las vocales suplentes del TSE”, precisó.
El mencionado memorial presentado por Murillo señalaba textualmente en una de sus partes: “Denuncio públicamente la desinstitucionalización actual del Órgano Electoral Plurinacional y el incumplimiento de deberes legales para elegir a los vocales suplentes del TSE, solicitando de manera inmediata cumpla el deber legal omitido”.
“Quiere sabotear las elecciones”
El presidente de la Cámara de Senadores, Milton Barón (MAS-IPSP), afirmó ayer que la oposición está empeñada en sabotear las elecciones primarias.
“La oposición ha hecho todo lo posible para sabotear las elecciones primarias. Ellos han intentado por todos los medios que este proceso electoral que vamos a vivir por primera vez en Bolivia el 27 de enero del próximo año no vaya adelante”, denunció.
Además señaló que las elecciones primarias permitirán la profundización de la democracia, porque serán los militantes de cada organización política quienes de manera democrática podrán decidir cuáles serán sus binomios con los que enfrentarán las elecciones el próximo año.
Dijo que la oposición no tiene un proyecto político alternativo ni un plan que pueda hacer frente a la Agenda 2025, diseñada por el MAS-IPSP.
Aseguró que los comicios de enero están garantizados porque se cuenta con un Órgano Electoral que tiene el quórum necesario.