- El Deber - El territorio necesita un nuevo gobierno
- PANAMERICANA - MAS desafía encuestas y apuesta por Del Castillo como opción fuerte en las elecciones
- La Razón - El TCP ratifica su respaldo a las elecciones del 17 de agosto
- El Potosí - TED apuesta por una elección sin dificultades en el norte potosino
- ERBOL 100.9 - Entrevista Vocal Tahuichi sobre militancias no consentidas.
- Opinión - Andrónico lamenta ‘distorsión’ de sus declaraciones; dice que Camacho es ‘político preso’
- Opinión - Por ‘intromisión’, Reyes Villa presentará queja contra Claure en la Embajada de EEUU
- EJU TV - TCP reafirma compromiso con los comicios y destaca rechazo a acciones que buscaban frenar el proceso electoral
- La Patria - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- ERBOL - El candidato Manfred Reyes Villa ratificó su intención de que el Gobierno de Estados Unidos tome acciones respecto a Marcelo Claure, porque considera que siendo ciudadano de ese país está ejerciendo intromisión política en Bolivia.
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar y a defender el litio y los recursos naturales
- Correo del Sur - Los candidatos y el medioambiente - Editorial
- Ahora el Pueblo - Gobierno desplegará plan de seguridad para garantizar el normal desarrollo de los comicios
- La Patria - Inicia plazo para excusarse como jurado electoral: ¿qué casos son válidos y qué documentación necesita?
- PANAMERICANA 96.1 - El director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, expresó su preocupación por la falta de pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE
- Ahora el Pueblo - Instan a líderes de izquierda a allanar la vía de unidad y despojarse de mezquindades
- Ahora el Pueblo - Denuncian que se gesta un “triángulo político” para apoderarse del litio
- Ahora el Pueblo - Sala Constitucional rechaza inhabilitar a Eva Copa, a Reyes Villa y a Rodríguez
- VISION 360 - Ministro de Gobierno dice que Andrónico Rodríguez “mete la pata” cada vez que habla
- VISION 360 - Seguidores de Evo Morales llaman a votar nulo ante la ausencia de su líder como candidato
- Correo del Sur - Abogado de Camacho llama “cobarde” a Andrónico tras revocar su declaración de preso político
- Correo del Sur - Manfred denunciará a Claure ante la embajada americana por intromisión en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz denuncia contubernios para suspender debates y advierte sobre la ‘privatización’ de la democracia
- Correo del Sur - Ningún candidato responde aún al llamado del MAS para conformar un bloque de unidad
- Correo del Sur - Andrónico inicia su campaña en Chuquisaca y será presentado este domingo
- El Mundo - Manfred a Claure: Eras aliado de Evo, ahora apoyas a Samuel, quieres el litio
- Correo del Sur - https://correodelsur.com/politica/20250722/por-que-andronico-rodriguez-no-participa-en-los-debates.html
- Correo del Sur - Duro cruce Manfred-Claure por litio y apoyo a Samuel
- El Periódico - ‘Cada vez que habla, mete la pata’: Ríos cuestiona a Andrónico por decir que Camacho es un ‘preso político’
- BRÚJULA DIGITAL - Tuto y Doria confirman que contactarán a Dunn para reunirse y dialogar sobre su programa
- El Potosí - Juzgado de Shinahota acepta procesar a Nina
- El Potosí - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- El Potosí - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: viernes 26 de octubre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El candidato presidencial Carlos Mesa hizo un pedido a la ciudadanía. Preguntó: “¿Qué es ser de izquierda o de derecha”? y se respondió: Nada. Porque el paquete que envolvía a unos y otros no sirve”, lo que no cumple las reglas a que hay que atenerse en toda definición, como ser observar la proporcionalidad, la extensión. Es decir que el concepto debe ser igual a lo que se define; no debe ser un mero círculo: no debe ser tautológica ni negativa; tiene que haber precisión y claridad.
Las posiciones de izquierda o derecha no son resultado de inspiración divina ni de deseos personales, fruto de la lectura de algunos libros, ni del servicio estipendiado a algún partido o cargo estatal o privado. Es, finalmente, reflejo en la mente de la realidad histórico-social de un país y del sistema concreto en que se encuentra, independientes de la voluntad del individuo.
Cuando un país está luchando para pasar de una condición atrasada a una condición avanzada, la posición política de la población se inclina por una u otra realidad. Si mira al pasado y no quiere cambiar al futuro, su punto de vista es de derecha. En cambio, cuando busca un nuevo orden en vez de un pensamiento de derecha, adopta un pensamiento de izquierda. En sentido concreto, cuando un país ha adquirido la condición de nación y hay quienes quieren hacerla retroceder a la condición colonial son, por tanto, de derecha. En el primer caso, los políticos asumirán una sincera posición de izquierda y, en el segundo, una posición de derecha.
En naciones recién formadas, las posiciones políticas giran en torno a otro problema: el económico, vale decir entre mirar hacia el pasado feudal-colonial o mirar hacia delante, al futuro nacional-democrático, en sentido económico y no político. Al respecto, mirar al pasado (por más que se tenga una ideología de ultra izquierda) es adoptar una posición reaccionaria y, en cambio, luchar por la democracia económica es tener una posición de izquierda, porque la democracia -como dijo un autor- ha desempeñado en la historia un papel altamente revolucionario; ha destruido las relaciones feudales, patriarcales, idílicas que ataban al hombre a las fuerzas naturales; las relaciones feudales de propiedad cesaron de corresponder a las fuerzas productivas ya desarrolladas.
En la lucha por una democracia absoluta aparecen variantes como el populismo, no como asunto semántico sino económico, que quiere hacer girar al revés las manecillas del reloj de la historia (como el de la Plaza Murillo) y volver al feudalismo y aún más atrás, a la comunidad preincaica. Por tanto, este populismo con careta de izquierda es, más bien, la ultra derecha.
Existen dos variantes. La primera, cuando los nacientes regímenes democráticos aún están en la etapa revolucionaria, aparecen los famosos “izquierdistas” y “revolucionarios de izquierda”, opuestos a la nueva realidad y añoran el pasado con lágrimas en los ojos. Entonces dan un golpe de Estado, fusil en mano, y establecen la contrarrevolución. Es más, siempre terminan aliados con los enemigos de la democracia y, de común acuerdo, para destruir el nuevo régimen democrático y, por tanto, retroceder al pasado feudal-colonial. Esa izquierda es una falsedad absoluta. En vez de tomar el poder lo entrega a la ultraderecha, cogobiernan con ella hasta que, al poco tiempo, termina la luna de miel y es expulsada del gobierno, igual que cuando el patrón saca a patadas al perro que había ocupado su sillón favorito.
La segunda variante ocurre cuando esos “izquierdistas” llegan directamente al poder. Entonces, estos izquierdistas de palabra, pero derechistas de hecho, gobiernan, inclusive con masacres, a favor a la contrarrevolución. Aquí, la “izquierda” siempre sirvió a la derecha. Cuando actuó en la oposición fue funesta y cuando llegó al poder en forma independiente fue igual o peor y se dedicó, a título de izquierda, a restaurar el pasado feudal-colonial y reprimir a las masas revolucionarias que quieren avanzar a la nación y la democracia. De ahí que en Bolivia, de momento, ser “izquierdista”, adicto del coloniaje y el feudalismo comunitario, es ser de derecha y ser “derechista”, partidario de la nación-democrática, es ser verdadero izquierdista. En esos términos se puede definir en Bolivia a la gente y partidos políticos si son de izquierda o de derecha.