- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: viernes 26 de octubre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Cámara de Diputados aprobó en grande y detalle el proyecto de ley que modifica el artículo 48 de la Ley del Órgano Electoral, para cubrir las acefalías de vocales titulares y suplentes del TSE
![]() EL TSE AHORA ESTÁ COMPUESTO POR CINCO VOCALES DESPUÉS DE QUE KATIA URIONA Y JOSÉ LUIS EXENI RENUNCIARAN A SUS CARGOS. |
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, afirmó que no es necesario que el Órgano Legislativo trabaje en una norma para designar nuevos vocales titulares y suplentes tras la renuncia de Katia Uriona y José Luis Exeni. Sin embargo, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, respondió que es atribución constitucional del Legislativo llenar los cargos acéfalos.
“Es oficioso y además es innecesario”, dijo Costas al referirse al trabajo acelerado que realizan los legisladores que ayer aprobaron en grande y detalle el proyecto de ley que modifica el artículo 48 de la Ley del Órgano Electoral, para cubrir las acefalías de vocales titulares y suplentes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y lo remitió al Senado, para su tratamiento.
Antonio Costas argumentó su postura afirmando que no es la primera vez que el ente electoral opera con menos vocales. Recordó que cuando era parte de la Corte Nacional Electoral sólo habían tres vocales y se trabajó perfectamente.
“Por eso yo he pedido y he reivindicado, por eso inclusive he tenido esa frase chapaca tan característica ‘cada carancho a su rancho’. Los criterios, las ideas que tiene la Asamblea para justificar esta designación (de nuevos vocales), deberán rendir cuenta ellos. Nosotros como fieles cumplidores de la Constitución y la ley, le acataremos lo que disponga esta instancia legislativa, pero en mi concepto es innecesario”, dijo a radio Erbol.
Tras la renuncia de Katia Uriona y José Luis Exeni, quienes fueron elegidos como Presidente y Vicepresidente, respectivamente, el TSE cuenta solo con cinco de siete vocales. Sin embargo, el ente electoral continúa teniendo quórum mientras tenga hasta cuatro miembros de Sala Plena.
La Ley 018 del Órgano Electoral determina que no se puede llamar a suplentes de vocales ni seleccionar nuevos, mientras haya quorum, sin embargo, el MAS impulsa una reforma legal para completar las acefalías en el TSE.
“Cuando de manera permanente no se pueda constituir quorum en la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral por las causales establecidas para la conclusión de funciones y la pérdida de mandato, la Asamblea Legislativa Plurinacional designará como vocales titulares a los vocales suplentes que sean necesarios respetando el orden correlativo de convocatoria”, dice el parágrafo III del artículo 47 de la Ley 018 del Órgano Electoral.
La oposición ya alertó que la intención del MAS, al querer llenar las acefalías en el TSE, es usar sus dos tercios para poner de vocales a personas afines que habiliten a Evo Morales como candidato.
Carlos Mesa, incluso, dijo que con esa selección de nuevas autoridades electorales se burlaría el 21F.
“No nos engañemos, la designación por la ALP de un titular y seis suplentes del TSE, es el camino cierto para legitimar la postulación del Presidente y la burla a la soberanía popular expresada el 21F”, manifestó Mesa, mediante su cuenta en Twitter.
El vocal Costas ratificó que para el TSE el resultado del 21F está vigente y es vinculante, pero se emitirá una resolución final respecto a las candidaturas el 8 de diciembre.
Costas dijo que cuando postuló al cargo sabía de los riesgos, pero le motivó su idea de servicio y de fortalecer el Registro Civil. Ahora aseguró que continúa con ese espíritu.
Al respecto, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, en respuesta al vocal Antonio Costas, dijo que la elección de vocales no es “oficiosa” sino, una atribución constitucional de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
“No se trata de una situación o una acción oficiosa por parte de la Asamblea como señala el vocal Costas, nosotros estamos actuando, además en el marco de la atribución de la Asamblea, es una atribución constitucional”, dijo en conferencia de prensa.
Montaño explicó que el jefe de la bancada opositora Unidad Demócrata (UN), Arturo Murillo, fue quien solicitó el 3 de octubre resolver de manera inmediata las acefalías de cinco vocales suplentes del TSE quienes renunciaron.
Ante esa solicitud, dijo que en sesión de Asamblea se respondió a Murillo y se le explicó “que esto se debe hacer por la vía de una ley, ahora estamos tratando una ley”.
El martes, el vicepresidente Álvaro García Linera anunció que la Asamblea Legislativa debatirá el proyecto de que modifica el artículo 48 de la Ley del Órgano Electoral, para cubrir las acefalías de vocales titulares y suplentes del TSE.