- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 26 de octubre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En mi anterior columna indiqué que el vértigo que impone la polarización, visibiliza y magnifica en sectores opositores expresiones de un “radicalismo marginal, eterna y tóxicamente descontento”. La renuncia de la Presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha dado rienda suelta a comentarios diversos, que lejos de esclarecer confunden a la opinión pública, particularmente a aquella alineada al bloque opositor al evismo autócratico.
Hace unos días, no faltaban quienes, con fundadas razones, acusaban al TSE de ser el títere que viabilizaría el inconstitucional proyecto prorroguista del binomio gobernante. Con ligereza, se comparaba a Kathia Uriona con Tibisay Lucena, la impresentable presidenta de la corte electoral venezolana. De nada valían los argumentos en sentido de que ella representaba, junto a otros, el frágil referente de la corriente institucionalista que le hacía contrapeso a los vocales nacionales y departamentales abiertamente sometidos al guión escrito en la Casa Grande del Pueblo.
Para otros, la renuncia fue tardía; que debió hacerlo por dignidad tras la aprobación de la Ley de Organizaciones Políticas, malograda con la puesta en escena de la farsa monumental y costosa de las primarias. Hoy, los mismos que la sindicaban de “funcional” al MAS, sostienen que debió resistir y no tirar la toalla, ya que su renuncia es “funcional” al oficialismo por dejar al TSE bajo su control y dominio. Otros piden disculpas por haberla prejuzgado al dudar de su posición institucionalista.
¿Valía la pena que Katia contradiga lo que la conciencia le dictaba ¿Debía inmolarse en el seno de un cuerpo colegiado asediado por una maquinaria de poder que tritura los valores y derechos constitucionales ¿Esperaban que Uriona sea la golondrina que haga verano, una heroína que eche por la borda lo que queda de prestigio personal en estas lides, defendiendo principios de independencia y transparencia que el pleno del TSE negaba
Su posibilidad de imponer sano criterio fue desahuciada al aprobarse el reglamento de las primarias, gracias al voto del exvicepresidente José Luis Exeni, quien, aquejado de problemas de salud, hizo mutis por el foro al prever la inminente estigmatización de los responsables de la conducción de un TSE bajo sospecha.
El oficialismo ha minimizado la salida de Uriona. No olvida ni perdona haber frustrado el intento de forzar un resultado favorable a la reelección indefinida en ocasión del referendo del 21F de 2016. Sus voceros tienen razón al sostener que mientras exista el quórum aritmético, ahora a “reforzarse”, todo sigue sobre ruedas ¿hacia el fraude No interesa su deslegitimación ni sometimiento a un proyecto político agotado y “fosilizado”.
Es curioso. Las reacciones incongruentes en torno al caso Uriona son preocupantes. Comparables a posturas opositoras que acusan de “funcionales” e “ingenuos” a quienes asumen el riesgo de dar la cara en este desafiante y prematuro periodo preelectoral.
Opositores radicales que apuestan por la abstención en este proceso amañado, debiendo limitarse a defender en las calles el 21F. ¡Vaya dilemas! Allanarle el camino al MAS, sería una salida “funcional” y simplista ¿acaso apuestan por estrategias conspirativas En otras palabras, las calles importan, siendo posible contrarrestar el radicalismo opositor abstencionista con sus mismos argumentos.
Es imperativo apostar y asumir la responsabilidad de jugar con las reglas de una democracia en retroceso cuando hay posibilidades ciertas de romper la hegemonía de la autocracia populista. Hoy invoco a no confundir al verdadero adversario, a no perder la brújula, a resistir la tentación de ingresar en una espiral de comentarios degradantes que restan credibilidad a eventuales candidaturas opositoras que, más allá de sus debilidades y fortalezas, competirán, ojalá, unitariamente, en condiciones de desventaja, en una cancha inclinada, convertida en un acantilado a escalar bajo el rigor de vientos y tempestades.
Que los miedos de los intolerantes no sumen más víctimas en las filas de los comprometidos con la defensa de una democracia como nunca, en 36 años, amenazada.
Erika Brockmann Quiroga es politóloga y fue parlamentaria.