- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 26 de octubre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Beatriz Layme / La Paz
Las encuestas realizadas por las empresas Ipsos y Tal Cual ratifican que Evo Morales encabeza la preferencia electoral con miras a las elecciones 2019 mientras que Carlos Mesa aparece como el segundo con más respaldo.
Ambas encuestas se realizaron después del fallo de La Haya. El 1 de octubre, la Corte Internacional de Justicia determinó que Chile no contrajo una obligación de negociar un acceso soberano a las costas del Pacífico como demandó el Gobierno boliviano.
Según la encuesta de Tal Cual realizada para la red ATB, el expresidente Mesa obtendría 31% de respaldo mientras que Morales, cuya postulación es cuestionada porque vulnera los resultados del 21F, tendría 35%.
El estudio registra un alto porcentaje de indecisos (16%).
La empresa Ipsos que hizo la encuesta para RTP preguntó: Si las elecciones presidenciales fueran este domingo ¿por cuál de las siguientes personalidades votaría usted El 39% dijo que sufragaría a favor de Morales mientras que el 25% indicó que lo haría por Mesa.
Mesa oficializó su candidatura después de una invitación del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), mientras Morales lanzó su candidatura por cuarta vez por el MAS, aunque la habilitación de los candidatos está en manos del Tribunal Electoral.
El senador Omar Aguilar, del MAS, afirmó que el oficialismo no confía en las encuestas porque “hay muchas empresas, no tienen la credibilidad y lo único que hacen es lucrar” y que desde 2005 Morales superó todo tipo de encuestas de intención de voto.
Para la senadora Jeanine Áñez las consultas “no tienen valor” mientras Morales figure como candidato presidencial porque el 21 de febrero de 2016 una mayoría del electorado dijo “No” a la reelección. “Todos los bolivianos sabemos que Morales constitucionalmente no está habilitado, pero insistentemente las encuestadoras lo incluyen como candidato faltando el respeto al voto del soberano”, manifestó.
Punto de vista
Diego Ayo,Analista político
La tendencia es que Mesa crece
Las encuestas nos dan tendencias. Es evidente que nadie, que se precie de serio, realizará una consulta trucha (adulterada), pero sí se la puede hacer parcialmente trucha.
Cuando se hace una encuesta parcialmente trucha marca una tendencia. Por eso no me quedo con el dato frío si candidato A está a dos puntos del candidato B.
Lo cierto es que la tendencia está clara, el presidente Evo Morales está bajando, mientras que Carlos Mesa está iniciando su campaña electoral con una puntuación fabulosa. Este ascenso no es rápido, pues hay 13 meses de campaña y es evidente que Mesa parte con una ventaja fantástica sobre otros opositores. Esa es la tendencia central que se muestra en todas las encuestas, más allá de los matices numéricos.
Frente a esta tendencia, está claro que Mesa afrontará una fuerte campaña, una guerra sucia, de que no tiene capacidad de decidir, que es gonista y sobre su relación con el caso Quiborax. No sólo será él, también afrontará esa guerra sucia todo aquel que saque la cabeza. Y esta situación puede pesar.
Pero aquí la pregunta es ¿qué pesará más lo bueno o lo malo. Considero que la guerra sucia, las críticas contra Mesa pueden hacerlo crecer. Pues el electorado, casi el 60%, es nuevo, no está relacionado con el gonismo ni con el pasado tan denostado, la gente ve a Mesa como un candidato independiente, nuevo. Con las acusaciones, creo, Mesa terminará victimizándose.