- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 26 de octubre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
María Carballo / La Paz
El vocal Antonio Costas, del Tribunal Supremo Electoral (TSE), consideró “innecesaria” la designación de nuevos vocales electorales como pretende el MAS en la Asamblea después de la renuncia de dos vocales titulares.
“Yo creo que es oficioso y además innecesario (...) Nosotros, como fieles cumplidores de la Constitución y la ley, acataremos lo que diga esta instancia legislativa, pero en mi concepto es innecesario “, señaló Costas en entrevista con ERBOL.
La autoridad anunció que este 29 de octubre, la sala plena del TSE se reunirá para reformular su directiva. Paralelamente, la Asamblea Legislativa debate una norma para completar los cargos faltantes en el TSE.
La vocal Lucy Cruz, en conferencia de prensa, manifestó que el organismo electoral cumplirá con la función de designar nuevas autoridades pese a las acciones del Legislativo.
“A nosotros la tarea que nos corresponde ahora y así lo establece la normativa, la Ley 018 (Ley del Órgano Electoral). Nos toca ahora conformar una nueva directiva; por lo tanto, realizamos nuestro trabajo a base de la Ley 018, la Ley 026, sin tomar en cuenta otras aspectos de otras instancias”, sostuvo.
Costas enfatizó que cuando cumplía como vocal de la ex-Corte Nacional Electoral, se trabajó incluso hasta con tres vocales.
“Por eso he tenido incluso esa frase chapaca tan característica, ‘cada carcancacho a su rancho’. Entonces los criterios, las ideas que tiene la Asamblea para justificar esta designación (de vocales) deberán rendir cuenta a ellos”, sostuvo.
Cruz, por su parte recalcó que la Ley 018 establece que el Tribunal Electoral puede continuar con sus funciones mientras exista el quórum reglamentario. “Y el quórum reglamentario, son cuatro vocales”, enfatizó.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, recordó que fue el senador de oposición Arturo Murillo quien pidió, mediante memorial de 3 de octubre, que la Asamblea Legislativa Plurinacional designe a los nuevos vocales.
“(Murillo) denunció públicamente la desinstitucionalización actual del OEP y el incumplimiento de deberes legales en relación para elegir a los vocales suplentes del TSE, solicitando de manera inmediata cumpla el deber legal omitido”, refirió.
Agregó que en su momento se aclaró que para cumplir con este cometido debe existir una ley.
“Si el vocal considera que puede funcionar con menos vocales de los siete, es su opinión y la respetamos. Pero nosotros estamos cumpliendo con una función constitucional, no con un capricho”, afirmó Montaño.
¿Crisis
El presidente Evo Morales y vocales del Tribunal Supremo Electoral coincidieron ayer en que esa institución no está en crisis. “Si evaluamos quién está en crisis, la derecha está en crisis, no el Tribunal Supremo Electoral. Tienen sus problemas, disputas internas”, manifestó el también líder del partido azul.
Las renuncias
- Estancamiento Katia Uriona renunció al cargo de vocal del TSE el 22 de octubre y denunció que el ente electoral se estancó en temas fundamentales.
- Disidencias La vocal María Eugenia Choque ratificó que en esta gestión “hubo encuentros y desencuentros”; además, “muchas disidencias”, pero aclaró que estos aspectos se dieron en el “marco de la institucionalidad”.
- Independencia La vocal Lucy Cruz aseguró que no existen “dos grupos” entre los vocales (tres afines al MAS y dos del bloque institucionalista) como afirma la oposición. La autoridad sostuvo que el trabajo del TSE “es transparente e independiente”, lo que se verifica en actas y resoluciones.