- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 25 de octubre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La que era presidenta, Katia Uriona, se fue afirmando que había estancamiento en la sala plena del Tribunal Supremo Electoral. Ya se había alertado desde la mirada de analistas políticos y de partidos de la oposición que de los seis vocales, tres tenían una postura afín a la del oficialismo político (MAS) y tres eran más institucionalistas. Esta separación de posiciones fue evidente a la hora de aprobar el reglamento de la Ley de Organizaciones Políticas, cuando el aún vicepresidente (José Luis Exeni, que había sido designado por el presidente Evo Morales) sumó el cuarto voto a favor, frente a tres disidencias: Katia Uriona, Dunia Sandoval y Antonio Costas. Sin Exeni, las fuerzas quedaban empatadas o “estancadas”, como dijo la vocal en su carta.
Ahora quedan cinco magistrados, de los cuales hay tres que siguieron la línea impulsada desde la Asamblea Legislativa Plurinacional de aprobar la Ley de Organizaciones Políticas y los otros dos disidentes. A ellos se sumarán nuevos vocales, que serán elegidos por la Asamblea Legislativa Plurinacional, dominada por el MAS, en el marco de una ley que se aprobará hoy, según el anuncio de la presidenta de la Cámara de Diputados.
El momento es complicado debido a que el Órgano Electoral tendrá la responsabilidad de definir si se habilita o no a Evo Morales como candidato a la reelección. Si no pone objeción, contravendrá la voluntad del voto soberano del referéndum del 21 de febrero de 2016, en el que una clara mayoría rechazó que el mandatario vuelva a ser candidato. No hay que olvidar que el domingo – en una entrevista con EL DEBER- el vicepresidente Álvaro García Linera aseguró que su Gobierno haría cumplir la Constitución (respaldando la sentencia del Tribunal Constitucional, que señala que Morales debe volver a postular a la primera magistratura por un “derecho humano”) y afirmó dos veces que esa ‘no era una amenaza a los vocales’. Casualmente, al día siguiente se produjo la renuncia de la presidenta y se especula que pronto pueden seguir el mismo camino los dos vocales que expresaron su disidencia.
Ya se ha dicho hasta el cansancio que hay un problema de independencia de poderes en Bolivia y que hay indicios de que el Judicial y el Legislativo responden a favor de la voluntad expresada por el Ejecutivo. Es peligroso que ese brazo dominante alcance también al poder electoral, porque eso pondrá en duda las elecciones primarias, las elecciones nacionales y el palpitar de la democracia en Bolivia.
No es menor la crisis que se está viviendo y ni los políticos ni los ciudadanos debemos permitir que se debilite el sistema democrático, poniendo en duda todo lo que acontezca a futuro, en un ambiente ya enrarecido por la electoralización del país.