- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: jueves 25 de octubre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
No es desconocido que hay actitudes que están mostrando el carácter opuesto al democrático que es esencial en una elección; entre estas, la amenaza de emplear la violencia si las elecciones las gana un candidato opositor, como lo anunció un dirigente del oficialismo en el Chapare, y que no fue desmentido por la cúpula gobernante. Esto de la violencia, es solo uno de los factores que incidió en el ánimo de la ciudadanía para el rechazo en febrero de 2016 a la reelección indefinida del actual binomio presidencial.
Las expectativas varían según provengan del gobierno ahora empeñado en su continuidad sin término, o de los partidos y grupos opuestos al régimen que propician el cambio. Pero no están ausentes las sospechas de que no se cumplirán con las reglas democráticas y que hay candidatos que le hacen el juego al oficialismo prorroguista. Es que hay signos preocupantes: los jerarcas del partido en el gobierno que repiten: "No somos inquilinos, hemos llegado para quedarnos para siempre". Pese a ello, para la mayoría de los opositores esta es la oportunidad para terminar con un largo período de errores, abusos, ineficiencia, derroche y corrupción.
Por otra parte, hay preguntas de ineludible respuesta para todos los contendientes: ¿Qué orientaciones generales van a proponer los partidos y alianzas en estas elecciones? ¿Proponen una política de austeridad ante el tiempo que viene difícil por los anuncios de Argentina y Brasil de que van a reducir sus compras de gas? En el tema de garantías ciudadanas y derechos humanos ¿Habrá medidas para cambiar la actual conducta intolerante y abusiva? Por supuesto, que hay más preguntas que requieren respuestas para identificar medidas que tiendan a lograr la armonía social y la estabilidad política y económica.
Probablemente, para los opositores, ganar significaría lidiar con un pesado legado populista. Más aun cuando ha terminado el boom de los altos precios internacionales de los productos que exporta el país, como el gas y los minerales. De darse ese triunfo opositor llegaría la hora de cerrar un largo capítulo en el que los signos predominantes fueron -y aún son- la ineficiencia y el derroche, entonces habrá que ajustar los cinturones, y eso, aunque necesario, no es popular.
Y la pregunta crucial: ¿Será deseable ganar en estas circunstancias…? Sí. Vale la pena intentar el triunfo para recobrar valores, principios y la elemental racionalidad ahora perdida. Una sociedad, sin estos atributos, siempre cae en la tiranía, el caos y, finalmente, en el atraso, la pobreza y el desaliento. Así llegan los fracasos.