- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: jueves 25 de octubre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La agrupación Sol.bo envió una agenda programática al candidato del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Carlos Mesa, para ver la posibilidad de construir un bloque de oposición que haga frente al partido de Gobierno en los comicios de 2019.
Un día antes Revilla declinó postular a la presidencia y propuso un bloque libre de intereses particulares.
"Hemos coincidido todos (los partidarios) que la persona que el día de hoy está congregando las aspiraciones y la posibilidad de derrotar al MAS es don Carlos Mesa Gisbert, y por eso es que es la primera persona a la que nos estamos dirigiendo", dijo.
El planteamiento dirigido a Mesa contiene 12 puntos y hace referencia a los temas de preocupación más apremiantes de la población como: salud, educación, empleo, violencia, cuidado de los recursos naturales, desarrollo económico, entre otros.
Revilla planteó un bloque sin "cuoteos".