- UNITEL - El 14 de mayo arranca la inscripción de candidatos para las elecciones generales
- EJU TV - Diputado Hinojosa afirma que la «dupla ganadora» de UCS podría ser Johnny y Evo
- VISION 360 - Andrónico es proclamado en El Alto y pide elegir al candidato de manera orgánica
- EJU TV - Andrónico es proclamado en El Alto y pide elegir al candidato de manera orgánica
- El Periódico - El órgano electoral exhorta a partidos y organizaciones a auditar el padrón ahora
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 25 de octubre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

J. F. C. Ch. - Cambio / Edición Impresa
El diputado del MAS-IPSP Víctor Borda calificó como una lágrima las primeras cinco propuestas que presentó ayer el jefe de Unidad Nacional (UN), el empresario Samuel Doria Medina, con miras a volver a postularse, por cuarta vez, a la presidencia en las elecciones generales de 2019.
“Realmente la propuesta que hemos escuchado, sorprendidos, por parte del señor Samuel Doria Medina, en sus cinco puntos, realmente es una lágrima, una pena, no habla del modelo económico que quiere implementar”, indicó.
Doria Medina presentó ayer sus “primeras cinco soluciones a los problemas del país”, las cuales son: 1) acabar con la impunidad y la corrupción; 2) masificar la enseñanza de inglés y de tecnología; 3) creación de 380 mil emprendimientos; 4) seguro de enfermedades graves, como el cáncer y la diabetes terminal; y 5) el establecimiento de dos puntos de producción de bienes y avances informáticos y robóticos.
Borda señaló que el ofrecimiento del empresario no señala qué es lo que hará con las empresas nacionalizadas y las que fueron creadas en estos más de 11 años.
“Se está confirmando que el señor Doria Medina, que ha sido candidato por 15 años, hasta ahora no ha podido siquiera consolidar un plan de gobierno”, opinó.
Doria Medina dijo ayer que no renunciará a su postulación. Pidió que los otros políticos “compitan” y presenten sus propuestas.
“Considero que puedo aportar al país”, dijo el empresario, que ya se postuló a la presidencia en tres ocasiones y con diferentes acompañantes: en 2005 con Carlos Dabdoub Arrien, en 2009 con Gabriel Helbing (bajo la alianza UN-CP) y en 2014 con Ernesto Suárez con Unidad Demócrata (UD).