- El Deber - Elecciones 2025: Arias sugiere adelantar el cambio de mandato presidencial
- UNITEL - TSE le responde a Evo que su partido no existe y que no puede pronunciarse sobre una candidatura no inscrita
- UNITEL - Asesor de Jaime Dunn: Buscaremos habilitación por todas las vías sin comprometer el proceso electoral
- UNITEL - Sala Plena del TSE tratará este martes el recurso presentado por Jaime Dunn
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia no será ingenua - Eduardo Salamanca
- Opinión - Camacho: ‘Evo y dirigentes de la Csutcb iniciaron un golpe de Estado para evitar elecciones’
- BRÚJULA DIGITAL - Las campañas unicornio, ¿el fin de la presencialidad? - Naira Bustos
- Oxígeno Digital - El TSE responde la carta de Evo, le señala que no está inscrito como candidato y rechaza rehabilitar a Pan- Bol
- Correo del Sur - Candidatos: Una de cal y otra de arena - Eduardo Leaño Román
- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: miércoles 24 de octubre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La federalización de Bolivia, retrotraído por un ex mandatario, volvió a la mesa del debate, más si se considera que la autonomía no fue la respuesta esperada.
Fernando Barral Zegarra
El Alcalde de Tarija, Cercado, Rodrigo Paz Pereira, declaró que la federalización del país, replanteada por el expresidente, Jaime Paz Zamora, debe debatirse en Bolivia, más allá de cualquier candidatura o postulación presidencial.
Paz al recordar que siempre tuvo criterios favorables para un debate sobre la federalización de Bolivia, sostuvo que más allá de Jaime Paz y los otros posibles candidatos a presidente, el debate federal es un debate necesario.
“Ya sea para empujar y profundizar las autonomías hasta llegar al objetivo federal de crear un país que tenga la capacidad de que desarrollen sus departamentos con libertades necesarias de profundizar”, expresó la autoridad municipal.
La autonomía fue un inicio, el federalismo es un paso fundamental, entonces más allá de cualquier candidatura, el tema federal es un componente a debatir en estas elecciones, creo que es positivo para el país debatir este tipo de asuntos, prosiguió.
Especialmente para Tarija, el debate sobre el federalismo es fundamental, para reforzar la profundidad de la autonomía o ir al federalismo que es exitoso en otros países y no hay por qué tenerle miedo, para crear instituciones propias, policía, justicia.
“Nuestra propia forma de controlarnos entre tarijeños y no de otras latitudes del país, donde tal vez con buena voluntad nos quieren colaborarnos, pero no conocen la realidad de cada una de las regiones del país”, insistió.
Consultado si fracasó el unitarismo en Bolivia, respondió; no, para nada, hay varios países federales, Estados Unidos, Alemania, Brasil, Suiza, Argentina, corresponde debatir la visión a largo plazo, de manera que se busque su implementación.
“Tenemos que debatir porque sentimos en carne propia, la necesidad de mejorar la burocracia, la administración, la capacidad de decidir por nosotros mismos nuestro destino, sin dejar de ser parte de la diversidad que genera la unidad, la Patria Grande”.
Creo que es un gran salto permitirles a las regiones capacidades propias para desarrollarse, lo dijo Jaime Paz, puede decirlo cualquier otro, lo importante es el debate, no puede dejar de debatirse algo necesario de profundizar, acotó Paz Pereira.
El alcalde recordó que no es la primera vez que tiene estos criterios, en reiteradas oportunidades se refirió a la posibilidad de federalizar el país, el debate es una necesidad sobre este asunto retomado por Paz Zamora.
Paz atribuyó renuncia de Uriona a forzada Ley de organizaciones
El Alcalde Rodrigo Paz Pereira, atribuyó la renuncia de la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Katia Uriona, a la Asamblea Plurinacional que forzó la Ley de Organizaciones Políticas, tendría que revertir este proceso y pactar otro menos apresurado.
La autoridad además sostuvo que esta renuncia es complicada, porque se siente que Urionaera la persona con mayor credibilidad, que renuncie y que deje la función, más allá de lo que diga, es una señal nada positiva para el país.
“Es una señal de que hay un temor, de que la Asamblea plurinacional se equivocó con la Ley de Organizaciones Políticas, se apresuraron pasos que tenían que darse con más tiempo para las primarias”, sostuvo.
Todos estamos de acuerdo con las elecciones primarias, esclarecer las alianzas, qué tipo de binomios hay, propuestas, esa es una democracia, pero pretender hacer todo eso en tan corto plazo, violentar los procesos, cuestionó al referirse a la Ley citada.
Será un año de debates, de ataques, si ahora que no estamos en elecciones hay ataques todos los días, cómo será para los candidatos, va ser una masacre, el pueblo se va cansar, la ley de organizaciones Políticas, fue una equivocación de los parlamentarios.
La Asamblea plurinacional debería revertir este escenario con pactar las elecciones, ponerlas en el tiempo adecuado para que la gente escuche debate y tome decisiones, no en un año y pico como se pretende ahora, razón por la cual la cual Uriona renunció.
“No quiere ser responsable de lo que puede ocurrir en este año siguiente, que pueden darse fenómenos de violencia que tenemos que evitar”, sostuvo.
El federalismo es una demanda del pueblo, no es una consigna
El federalismo es una demanda del pueblo, especialmente potosino, que está trabajando en esta propuesta desde hace mucho tiempo, este pedido no puede ser capitalizado por ningún candidato y no puede ser convertido en una consigna.
La declaración es del Ex presidente cívico de Potosí, Jhonny Llally Huata, que se reunió con dirigentes cívicos y recordó que esta propuesta surgió en 1989, Potosí anda mencionando desde 1940, quien hable de esta propuesta tiene que hacer notar que es del pueblo.
“Me parece una buena propuesta, lo podemos trabajar, pero que no se lo capitalice el actual candidato a la presidencia (Jaime Paz)”, declaró Llally al asegurar que hay varias conclusiones sobre federalismo y tendría que definirse cuál sería el más conveniente para Bolivia.
Admitió que no es fácil, la autonomía no funciona, el federalismo debe concretarse, para que cada departamento maneje sus propios recursos, “no estamos de acuerdo con que a Potosí por el tema de regalías le den solamente el 3%, estamos cansados de ser mendigos”.