- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 24 de octubre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

LOS VOCALES DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL EN CONFERENCIA DE PRENSA, AYER. APG
El Órgano Electoral Plurinacional garantizó ayer las elecciones primarias en enero próximo a pesar de la renuncia de su presidenta, Katia Uriona, quien alegó que el tratamiento de temas fundamentales en esa instancia está estancado. Un proyecto de ley resolverá las acefalías en esa instancia.
Uriona presentó el lunes su renuncia irrevocable a la presidencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el argumento de que el consejo de vocales electorales nacionales "ha llegado a una situación de estancamiento" para la toma de decisiones en temas como el "resguardo de la institucionalidad" del organismo.
A principios de mes también renunció el exvicepresidente del TSE José Luis Exeni, quien señaló problemas de salud.
La renuncia de Uriona se dio en pleno proceso de organización de las elecciones primarias en el país, previstas para el próximo 27 de enero, y a un año de los comicios generales.
DETALLES Cuatro de los cinco vocales que quedan en el TSE, Antonio Costas, Dunia Sandoval, Idelfonso Mamani y Lucy Cruz ofrecieron una rueda de prensa ayer en La Paz para informar sobre las actividades que realizan, incluida la organización de las primarias. La quinta María Eugenia Choque está fuera del país, en un evento internacional.
"El Órgano Electoral cuenta con cinco vocales, tiene el quorum suficiente como para conformar una nueva directiva y llevar todo adelante sin ningún inconveniente", aseguró el vocal Costas.
La elección de la nueva directiva se efectuará el próximo lunes, cuando retorne Choque.
PROYECTO DE LEY El vicepresidente Álvaro García Linera anunció que en los próximos días también se elaborará un proyecto de ley que resuelva las acefalías que dejaron las dos renuncias en la Sala Plena del TSE.
Prevén nombrar a dos miembros titulares y seis suplentes. La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, estimó que este proceso se realizará el jueves.
En criterio de legisladores de oposición, el Movimiento al Socialismo (MAS) forzará la aprobación de dicho proyecto “para llenar las ausencias con vocales afines al oficialismo”.
El diputado de Unidad Demócrata (UD) Wilson Santamaría dijo que el Gobierno “está preocupado”, pues la actual normativa “no obliga a completar los vocales de TSE, a menos que falte quorum”. Añadió que pretenden imponer “una ley para rellenar los espacios que han quedado entre titulares y suplentes, para tomar el control total del Órgano Electoral que les permita forzar una interpretación que pisotea la voluntad popular".
El diputado del mismo partido Rafael Quispe calificó de "deplorable" la intención del Vicepresidente, pues “con esa norma, los dos tercios del MAS en la Asamblea Legislativa impondrán a nuevos vocales funcionales al oficialismo”.
Reforzó ambas posiciones el senador Arturo Murillo, jefe de bancada de UD, indicando que García Linera busca que "el Tribunal Supremo Electoral sea el patio trasero del MAS".
Murillo planteó que todos los vocales actuales renuncien y se busque una fórmula para nombrar a “gente idónea y transparente para salvar la democracia".
Elección
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que el próximo 29 de octubre elegirá a su nueva directiva.
Oficialistas aseguran que no están detrás de renuncia y llaman “irresponsable” a Uriona
Los principales dirigentes de la oposición boliviana han advertido de una crisis institucional tras la renuncia de Uriona, al considerar que se dio por presiones del oficialismo con miras a avalar la candidatura de Evo Morales. En respuesta, el concejal paceño oficialista Jorge Silva negó que el Movimiento Al Socialismo (MAS) tenga algo que ver con el alejamiento de miembros del TSE.
"No es cierto de que el MAS no quiera instituciones y por eso está provocando estas renuncias", aclaró, y añadió que "el Órgano Electoral no funciona con base en dos personas, se fundamenta en el Tribunal Supremo Electoral que tiene una estructura institucional en todo el país”.
El secretario General de la Gobernación de Chuquisaca, también afín al MAS, Leoncio Layme, calificó de “irresponsables” a José Luis Exeni y Katia Uriona. Consideró que “huyeron a las dificultades en el trabajo de la institución”.
"Preocupa la actitud irresponsable de estas (personas), que en su momento pugnaron y han hecho hasta lo imposible (por el cargo que ocuparon, pero al final) escaparon a las dificultades".