- Urgente BO - Tuto y Rodrigo debatirán de cara a la segunda vuelta, anuncia el TSE
- Correo del Sur - COB ve elección como ‘jalón de orejas’ a la izquierda y analizará propuesta de Paz-Lara
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia necesita avanzar con fuerza: apoyo a Rodrigo Paz - Enrique Bruno
- Correo del Sur - Platean separar al IPSP del MAS para que las organizaciones sociales recuperen el protagonismo
- El Deber - Concluye el cómputo del voto en el exterior: Paz supera a Tuto por 691 votos
- El Deber - Bolivia: dos candidatos de derecha pasan a la segunda vuelta
- El Deber - Chuquisaca es el cuarto departamento en terminar el cómputo oficial de votos
- BRÚJULA DIGITAL - Tres departamentos cierran el conteo, hay un avance del 68% a nivel general
- UNITEL - Desde El Alto, Lara dice que en campaña se dedicarán a trabajar y no caerán en la “guerra sucia”
- UNITEL - Elecciones: El cómputo oficial bordea el 70%; tres departamentos ya cerraron el conteo
- UNITEL - Alcaldía de La Paz da 10 días a partidos para retirar propaganda electoral y advierte con multas económicas
- UNITEL - Misión de la OEA destaca el trabajo del TSE, pero observa que algunas decisiones fueron tardías, como la prohibición del uso de celular
- ATB DIGITAL - Largas filas en el TED para obtener certificados de impedimento
- Opinión - Paz le abre puertas a Samuel, Lara habla de Camacho y en redes tratan de enlodarlos
- El Deber - Culpan a Arce, Andrónico, Prado y Evo por la derrota del bloque de izquierda
- El Deber - Paz atribuye su victoria a su visualización en debates, los ponchos rojos y las encuestas
- El Deber - El balotaje prevé debate decisivo entre Paz y Tuto
- El Deber - Tres departamentos concluyeron el cómputo oficial de votos
Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: martes 05 de diciembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
OEA recomienda mejorar las estrategias de difusión
La Misión de Expertos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) entregó ayer en La Paz su informe preliminar sobre las elecciones judiciales de Bolivia del 3 de diciembre, en el que resaltó cómo la ciudadanía del país “pudo expresar su voluntad de manera libre y pacífica” durante la jornada electoral; además de recomendar un refuerzo en el presupuesto y estrategias de difusión de los candidatos.
Fuente:Oxígeno
05 de Diciembre de 2017
La misión, que estuvo encabezada por el excanciller del Ecuador Guillaume Long, y que fue conformada por 9 expertos en temas de organización y tecnología electoral, equidad de género, judicatura, y justicia electoral, pudo constatar la normalidad con que se llevaron a cabo las elecciones. Durante la lectura del informe, la misión también felicitó a las autoridades electorales y de gobierno del país por los esfuerzos realizados en aras de mejorar el proceso electoral, y para dar mayor rigor meritocrático a la selección de precandidatos en el proceso. Respecto a las elecciones de 2011, la misión anotó un avance en cuanto al diseño de las dos papeletas que se utilizaron durante la elección, lo que permitió facilitar el proceso de votación de la ciudadanía. Empero, la misión del mencionado organismo internacional también recomendó reforzar el presupuesto destinado a programas y estrategias de difusión de candidaturas y cargos a elegir, “con el objetivo de contar con más tiempo, alcance, cobertura y recursos para asegurar la equidad en la contienda y propiciar el voto informado de la ciudadanía”. Asimismo, recomendó implementar acciones que permitan que toda la información sobre el proceso de preselección pueda ser consultada en línea hasta la conclusión del proceso electoral e incluir en la normativa electoral el sistema de transmisión rápida y segura de resultados, para su continuo fortalecimiento. Finalmente, la OEA también destaca que hubo un alto porcentaje de votos nulos, motivado por distintos aspectos. “Por un lado, se encuentran las causales de tinte más político, como el llamado de sectores políticos a votar nulo y la creciente acogida de esta invitación después del fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional”, explica el informe. Así también señala que los factores de origen como el carácter técnico de la elección judicial, la ausencia de participación de organizaciones políticas en este tipo de elección, sumado a la prohibición del llamado al voto también influyeron en el alto porcentaje de votos no válidos.