- Urgente BO - Tuto y Rodrigo debatirán de cara a la segunda vuelta, anuncia el TSE
- Correo del Sur - COB ve elección como ‘jalón de orejas’ a la izquierda y analizará propuesta de Paz-Lara
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia necesita avanzar con fuerza: apoyo a Rodrigo Paz - Enrique Bruno
- Correo del Sur - Platean separar al IPSP del MAS para que las organizaciones sociales recuperen el protagonismo
- El Deber - Concluye el cómputo del voto en el exterior: Paz supera a Tuto por 691 votos
- El Deber - Bolivia: dos candidatos de derecha pasan a la segunda vuelta
- El Deber - Chuquisaca es el cuarto departamento en terminar el cómputo oficial de votos
- BRÚJULA DIGITAL - Tres departamentos cierran el conteo, hay un avance del 68% a nivel general
- UNITEL - Desde El Alto, Lara dice que en campaña se dedicarán a trabajar y no caerán en la “guerra sucia”
- UNITEL - Elecciones: El cómputo oficial bordea el 70%; tres departamentos ya cerraron el conteo
- UNITEL - Alcaldía de La Paz da 10 días a partidos para retirar propaganda electoral y advierte con multas económicas
- UNITEL - Misión de la OEA destaca el trabajo del TSE, pero observa que algunas decisiones fueron tardías, como la prohibición del uso de celular
- ATB DIGITAL - Largas filas en el TED para obtener certificados de impedimento
- Opinión - Paz le abre puertas a Samuel, Lara habla de Camacho y en redes tratan de enlodarlos
- El Deber - Culpan a Arce, Andrónico, Prado y Evo por la derrota del bloque de izquierda
- El Deber - Paz atribuye su victoria a su visualización en debates, los ponchos rojos y las encuestas
- El Deber - El balotaje prevé debate decisivo entre Paz y Tuto
- El Deber - Tres departamentos concluyeron el cómputo oficial de votos
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: martes 05 de diciembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
EDITORIAL
Un silencio preocupante sobre la democracia en Honduras
En varias oportunidades hemos destacado la valiente actuación del secretario general de la Organización de Estados Americano (OEA) en defensa del sistema democrático en la región. Particularmente su clara posición respecto a la cúpula militar-familiar que gobierna Venezuela, ha generado una generalizada adhesión, salvo, obviamente, la de aquellos gobiernos afines, por ideología o interés concreto, a Caracas.
Sin embargo, ha generado preocupación el silencio que esa autoridad mantiene respecto a lo que está pasando en Honduras, donde hay serias denuncias de fraude electoral. Varios sectores de la población han salido a las calles, en las que se ha producido un muerto, y que a una semana de realizada la elección, sus autoridades electorales aún no puedan anunciar los resultados oficiales.
El silencio es más preocupante aún si se considera que la OEA tiene una misión de observación electoral en Honduras que probablemente cuenta con suficiente información para poder emitir una alerta que impida, por un lado, que pudiera concretarse un presunto fraude, si estuviera en marcha, y, por el otro, que se ahonde la confrontación interna, más aún si ese país, como otros de la región, ostenta peligrosos datos sobre ejercicio cotidiano de violencia.
Por ello es necesario insistir en que en el tema de la defensa de la democracia, uno de cuyos pilares es la realización de elecciones transparentes para elegir a sus autoridades, es fundamental ser consecuentes con los principios. Es decir, lo que se debe exigir y garantizar que se respete la voluntad mayoritaria de la población, sin importar la corriente ideológica de los candidatos.
Sólo en la medida en que actúe con el mismo rigor en unos y otros casos, la OEA mantendrá el prestigio que ha adquirido desde que la democracia se expandió en la región y el organismo bilateral dejó de ser un instrumento de las dictaduras militares, proceso de recuperación que ha costado mucho esfuerzo y constancia.
En ese contexto, el secretario general de la OEA debe pronunciarse con claridad sobre lo que está sucediendo en Honduras e instruir a su misión de observación electoral como corresponde. Así se ayudará al pueblo hondureño a seguir por la senda de la vida democrática y la OEA podrá mantener la autoridad moral indispensable que le permita seguir evaluando el estado del sistema democrático en la región, en plena sujeción a las normas que la dirigen.