- La Razón - Claure sobre Manfred: ‘No se ha cansado de pedirme plata’
- La Razón - Colectivo afirma que cuidar el voto es defender la democracia
- La Razón - Paz y Dunn coinciden en propuestas y apuestan por el voto liberal
- El Diario - Paz advierte peligros de privatizar la democracia
- Abya Yala Digital - Ocho alianzas políticas confirman su participación en el Foro Económico de El Alto; Morena se retira a última hora
- Asuntos Centrales - Rodrigo Paz incorpora propuesta de Jaime Dunn a su plan de gobierno
- La Razón - Morales desafía a quienes proponen militarizar el Trópico
- UNITEL - “Se acabó el Gobierno empresario”, dice Aracena de ADN, que anuncia la creación del Ministerio de Libertad Económica
- UNITEL - En el foro de El Alto, Ortuño destaca que el sector privado y el Estado deben y pueden coordinar para construir el desarrollo integral del país
- El Deber - Se suspende la sesión del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra y Garzón exige la elección de nueva directiva
- FIDES FM 101.5 - Entrevista a Alfonso Choque
- UNITEL - Comicios: En medio de las filas en los surtidores, Arce dice que no hay propuestas sobre “qué va a ocurrir con los combustibles”
- RTP - Elecciones: 400 fiscales trabajarán en turnos reforzados
- La Razón - Con cuatro alianzas se inicia el debate económico de CEPB en El Alto
- El Potosí - Futpoch ratifica apoyo a Andrónico Rodríguez
- El Potosí - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- El Potosí - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- El Deber - Mientras siguen las filas, Arce dice que “no escuchó” propuestas que resuelvan la crisis
- El Potosí - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Sin gobernabilidad, los pactos y las mayorías son insuficientes
- Correo del Sur - Reyes Villa: “La patria no está en venta”; Claure responde y lo llama “pobre tipo”
- El Potosí - Manfred pide a Embajada que investigue a Claure
- El Potosí - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- El Deber - Entre el desencanto y el voto oculto: en la intimidad de la urna - Sebastián Crespo Postigo
- El Potosí - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- El Periódico - Ruth Nina debe presentarse a declarar el jueves tras recibir citación
- El Periódico - Hassenteufel pide licencia por salud; TSE aclara que no conoce carta de renuncia
- El Deber - ¿Cómo debe enfrentar el nuevo gobierno el desafío cambiario?
- Urgente BO - Sofocan una crisis en el TSE: Hassenteufel cambió su renuncia por una licencia de 3 días
- ABI - Más de 1.150 solicitudes de excusa fueron presentadas al TED de La Paz
- ERBOL - Manfred solicita a EEUU investigar a Claure por intento de soborno
- Los Tiempos - El territorio necesita un nuevo Gobierno
- Correo del Sur - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- Urgente BO - Analista dice Claure perjudica a Samuel: “Juega a ser político”
- Opinión - Hassenteufel inicia baja en el TSE; rumor de ‘renuncia’ disparó recelo
- BRÚJULA DIGITAL - La reconstrucción institucional de Bolivia - Ramiro Orias
- El Deber - Impugnación contra la candidatura de Jorge "Tuto" Quiroga deriva en destitución del delegado del FRI
- BRÚJULA DIGITAL - ¿Bolsillo contra piel? - Jaime Navarro
- El Deber - Reyes Villa restituirá relaciones de Bolivia con EE.UU. e Israel si llega a ser presidente
- BRÚJULA DIGITAL - Evo dice que García Linera y Mayorga lo comparan con “caca”
- El Día - Hassenteufel no renunció a la vicepresidencia del TSE: está con baja médica
- Correo del Sur - “Está en riesgo todo lo que se ha logrado”: Luis Arce habla sobre el futuro tras las elecciones
- El Potosí - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Opinión - Nina, la dirigente ‘soldado’ de Evo, vuelve a ser citada para declarar
- Correo del Sur - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Correo del Sur - Candidatos de Libre abren labor comunitaria en Sucre
- Correo del Sur - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- BRÚJULA DIGITAL - Cámaras de empresarios y comercio realizan este miércoles debate económico
- Correo del Sur - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- Correo del Sur - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Santa Cruz: Casi mil personas presentan excusas para no ser jurados electorales
- El Deber - Pugna por aportes del MAS: hacen auditoría y dirigencia aguarda un informe del TSE
- Urgente BO - Rodrigo Paz anuncia que incorporará propuestas de Dunn a su programa de Gobierno
- Correo del Sur - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- El Deber - La vocal Yajaira San Martín preside TSE por licencia de Hassenteufel
- El Deber - Bolivia Verifica desvela campaña en redes sociales de Bs 200 mil contra Tuto y Samuel
- UNITEL - Rodrigo Paz se reúne con Dunn y anuncia que suma sus propuestas al plan del Gobierno del PDC
- El Deber - ‘Ese día tengo que estudiar’, jóvenes eluden ser jurados; alertan de ‘masivas’ excusas
- Correo del Sur - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - Detectan dos páginas que difunden noticias falsas de Tuto y Samuel, pero que destacan a Manfred
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 23 de octubre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La diputada de Unidad Demócrata (UD), Rosemary Sandoval, recordó que la reunión de políticos opositores en abril de 2017 decidió emprender una movilización contra el gobierno de Evo Morales y fue ahí donde el Movimiento Demócrata sugirió la arenga de “Bolivia Dijo No”.
“Creo que una de las luchas más importantes de estos tiempos es la del 21F y fue cuando tuvieron una reunión muy importante entre opositores y entre ellos estuvo Rubén Costas quien dijo ‘no nos quieren a los políticos y nos vamos a medir’ y por eso nos pusimos un reto que era el 21F y el logo de demócratas fue ‘Bolivia dijo No’”, recordó Sandoval.
Dijo la legisladora, que el trabajo de los parlamentarios de oposición es doble y paralelo, porque salen a defender el voto del ciudadano ya se en Santa Cruz o la ciudad de La Paz.
“Hacemos trabajo paralelo, porque salgo a defender el voto ciudadano que es el 21F de forma constante y no lo hacemos como partidarios, porque no salimos vestidos de verde para sumar militancia sino para defender la decisión de los bolivianos, la voluntad popular”, aseveró Sandoval.
En ese sentido, explicó que las elecciones primarias y la defensa del 21F es una tarea que se complementa en el trabajo de demócratas, porque es una bandera que se la debe defender todos los días.
“Son dos escenarios que van a la par y se complementan, uno que tiene sus reglas (elecciones primarias) y la otra es defenderla todos los días (21F) con nuestras banderas, porque esto va seguir hasta que se logre lo que se está pidiendo, la inhabilitación del Presidente y Vicepresidente”, indicó.
Aseveró Sandoval que como Demócratas pusieron muchas cosas para impulsar el 21F, entre ellas recursos y gente, y por eso las plataformas pudieron movilizarse, ahora si se quiere hablar de una inmovilización de esta reivindicación, no es cierto, porque el Gobierno con la Ley de Organizaciones Políticas logró dispersarlas y dividirlas, pero el 21F, no.
La anterior semana en la ciudad de La Paz, el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) junto a su candidato Carlos Mesa suscribió un acuerdo con 55 plataformas ciudadanas y en la ciudad de Santa Cruz la plataforma ciudadana 21F, proclamó la candidatura del exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas.
Mientras que las demás plataformas ciudadanas aclararon que su misión como activistas ciudadanos es conseguir la inhabilitación de Evo Morales y Álvaro García Linera y no hacer alianzas con los partidos políticos y que fueron decisiones del Congreso en la ciudad de Sucre y por el cabildo del 10 de octubre, en la ciudad de La Paz, según la activista Angélica Siles.
En ese sentido el jefe del Frente Para la Victoria (FPV), Eliseo Rodríguez, dijo que la participación en las elecciones primarias es mandato de la ley pero el 21-F es una voluntad del soberano, al que no se puede hacer oídos sordos pero tampoco los partidos pueden dejar de participar.
“Pienso que el MAS no respeta las leyes ni la Constitución Política del Estado porque el soberano le ha dicho No, el 21 de febrero de 2016, pero ellos no hacen caso y es la máxima potestad del soberano y nosotros preocupados por lo que no respeta hemos dicho que es mejor participar de las elecciones primarias para hacer respetar la CPE”, afirmó Rodríguez.
En ese marco de propuesta, el vocero de Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), Franz Torres dijo que la participación en las elecciones primarias no hará alianzas, porque precisamente la idea es hacer respetar el 21F, porque el pueblo no quiere que vuelvan los actuales gobernantes y eso se puede lograr participando en las elecciones primarias.
“El 21F es una lucha de todo el pueblo y por eso vamos a participar en las primarias para evitar que el Gobierno se prorrogue y se quede en el poder más tiempo, somos conscientes de que va ser difícil pero estamos para evitar que el MAS quiera quedarse por siempre”, declaró Torres.